Celaya, Gto.- Con el objetivo de promover entre la niñez los valores humanos, la disciplina y el sentido social, a través de la música, se creó el proyecto de creación de bandas de viento en los barrios y colonias de Celaya, iniciando por el Barrio de Tierras Negras, donde el grupo se está consolidando.
El padre Rogelio Segundo, párroco de Tierras Negras, es quien encabeza este proyecto en el cual se incluyen a niños y adolescentes desde los 6 y hasta los 14 años de edad, quienes se inscriben para participar, acuden a los ensayos y son integrados en la banda de viento.
“Estamos tratando de impulsar el arte, la cultura y sobre todo la música.
Iniciamos con este grupo de la banda infantil y juvenil del Barrio de Tierras Negras, y posteriormente se estuvieron impulsando otros proyectos, continuando con la banda del Barrio de San Miguel donde ya hay dos bandas y actualmente se está impulsando la creación de otra banda en Santa Teresita”, comentó el padre Rogelio y añadió que también se está planteando un proyecto similar en El Becerro y en Merino en colaboración con el Instituto de Cultura de Celaya para llevarlo a otras comunidades.
“Creemos que la música trae grandes beneficios. Primero genera una cultura de valores, hay disciplina, hay sentido social y hemos visto también como la música ayuda a mejorar el coeficiente intelectual en las escuelas porque los muchachos están mejorando sus calificaciones”, explicó.
Además de todo ello, el padre Rogelio mencionó que el proyecto favorece la reconstrucción del tejido social de las familias ya que los niños y jóvenes no van solos, siempre van acompañados de sus papás y eso favorece la relación entre los niños.
En este proyecto se involucra la comunidad, ya que constantemente realizan eventos como kermés para recaudar fondos que se emplean en la compra de instrumentos.
El padre Rogelio añadió que aún se encuentran recibiendo las solicitudes de los niños que deseen incorporarse a la banda de viento, sean o no de los barrios, por lo que quienes deseen integrarse pueden hacerlo, preguntando en las parroquias de cada barrio.