Celaya, Gto.- Con el objetivo de brindar un espacio a los emprendedores, estudiantes e innovadores para dialogar, reflexionar, discutir, disentir y acordar nuevos caminos para responder a las demandas de los mercados, las ciudades, las empresas y la sociedad, se realiza en el campus Celaya de la Universidad de Guanajauto, el Segundo Congreso Internacional Emprende Innova UG 2018.
Durante dos días, en las distintas sedes del Campus se crearán espacios para el encuentro con otras visiones coincidentes o discordantes que contribuyan a definir las estrategias de futuro para los programas educativos y para la formación de los estudiantes.
“La Universidad de Guanajuato, con sus 286 años de tradición educativa, ha mostrado su preocupación por el entorno al generar estrategias que permitan que el conocimiento generado en el aula y en sus laboratorios, contribuya al crecimiento del estado y del país”, dijo la Rectora del Campus, Graciela Ma. de la Luz Ruiz Aguilar, en su mensaje inaugural.
Habló del modelo del Ecosistema de Vinculación, Innovación, Desarrollo y Aplicación del Conocimiento (VIDA UG), que hace efectiva la transversalidad a través de la creación de una red donde los organismos sociales, las disciplinas del conocimiento, los mercados, la sociedad y el mundo global se enlazan para avanzar en el desarrollo social y humano, tecnológico y científico.
Mencionó que el Campus impulsa la articulación de cadenas de valor donde se promueva la innovación, el emprendimiento, el desarrollo tecnológico, el acceso al financiamiento y el desarrollo de habilidades y capacidades humanas, con el apoyo de todos los que conforman el ecosistema emprendedor, “la innovación se vuelve un elemento valioso ante el cual no podemos escatimar”, subrayó.
En este sentido, puntualizó que la UG a través de su modelo educativo, redirecciona su enfoque hacia un proceso de enseñanza-aprendizaje más dinámico y diverso que le permita al estudiante aprender y resolver problemas reales en tiempo real; un modelo que va más allá de las aulas para insertarse en espacios virtuales, en la comunidad y en las empresas.