logo-chicologo-chicologo-chicologo-chico
  • Inicio
  • Agenda
  • Servicio social
  • Educación
  • Proyecto Innovador
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • ¿Qué es SUMAR?
  • Contacto
  • Inicio
  • Agenda
  • Servicio social
  • Educación
  • Proyecto Innovador
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • ¿Qué es SUMAR?
  • Contacto
Menú

...

INICIA FERIA DEL LIBRO Y FESTIVAL CULTURAL DE LA UG

25 agosto, 2020
Categorías
  • Agenda
  • Cultura
  • Destacados
  • Educación
Etiquetas
  • Agenda
  • Cultura
  • Destacados
  • Proyecto innovador

Contará con 120 actividades que podremos seguir, de manera virtual, a través de las plataformas digitales

Guanajuato, Gto.- Con un programa que abarca más de 120 actividades literarias y artísticas en línea, dio inicio la 62ª edición de la Feria Internacional del Libro y Festival Cultural de la Universidad de Guanajuato (FILUG), uno de los eventos de mayor tradición en la institución que este año se reinventa al explorar el potencial de las plataformas tecnológicas para llegar a distintos públicos.

Se trata de un evento que rinde homenaje al libro, que parte de la visión de que la lectura es una actividad esencial y hay que defender a las empresas editoriales y a los “libreros”, que enfrentan momentos complicados, destacó el Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, en el mensaje inaugural, al tiempo que expresó su confianza en que la FILUG sea una plataforma que contribuya a fortalecer al gremio.

Esta Feria es parte del legado del Mtro. Eugenio Trueba, ex Rector de la Casa de Estudios, prolífico escritor y promotor cultural, que este año es uno de los homenajeados en la FILUG. Asimismo, se honrará la memoria de la escritora Amparo Dávila, ganadora del III Premio Jorge Ibargüengotia por su labor como cuentista.

El Dr. Guerrero Agripino dio la bienvenida a dos instituciones hermanas, la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad del Valle de Colombia, invitadas de honor en este encuentro cultural que también rendirá homenaje a uno de los mejores prosistas que ha dado nuestro país: Juan García Ponce, y a la entrañable escritora guanajuatense María Luisa “La China” Mendoza, quien legó su biblioteca a la UG.

Las actividades de la edición 62 de la FILUG se realizarán de manera virtual, tanto en vivo como en formato grabado, que permitirá estén disponibles para su consulta. El programa puede verse en el sitio http://filug.ugto.mx/

Destaca la participación de escritores y escritoras de talla internacional como Alberto Ruy Sánchez, Pilar Quintana, Emiliano González, Bernardo Fernández BEF, Alma Delia Murillo, Jaime Alfonso Sandoval, Cecilia Eudave, Sara Pooth-Herrera, y Julia Santibáñez, entre otros.

Como ya es tradición, a la par de presentaciones editoriales esta fiesta literaria se enriquece con charlas, conferencias, presentaciones editoriales, cine, una exposición virtual de la Fototeca “Pedro Guerra” de Yucatán, las lecturas de fragmentos de “Cuentos para no dormir”; lecturas dramatizadas del Ciclo de leyendas de Guanajuato, y charlas y documentales de “El sabor y el saber”

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Compartir

Artículos recientes

16 julio, 2025

SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO DE LA CIUDAD EL CANTAUTOR GABINO PALOMARES


Leer más
16 julio, 2025

SOSPECHAN BROTES DE DENGUE EN COMUNIDAD DE MEXICANOS EN VILLAGRÁN


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

¡Suscríbete al contenido!

Loading

Artículos recientes

SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO DE LA CIUDAD EL CANTAUTOR GABINO PALOMARES

5:52 pm 16 Jul 2025

SOSPECHAN BROTES DE DENGUE EN COMUNIDAD DE MEXICANOS EN VILLAGRÁN

5:09 pm 16 Jul 2025

PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS CORTAZAR ATIENDEN VOLCADURA EN PASO DE RIESGO

4:22 pm 16 Jul 2025

Archivo

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

¿QUÉ ES PROYECTO SUMAR?

SUMAR es un nuevo modelo de información que privilegia las noticias que surgen desde la sociedad con un enfoque reflexivo, humano y positivo.

Más información

ARTÍCULOS RECIENTES

  • SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO DE LA CIUDAD EL CANTAUTOR GABINO PALOMARES
  • SOSPECHAN BROTES DE DENGUE EN COMUNIDAD DE MEXICANOS EN VILLAGRÁN
  • PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS CORTAZAR ATIENDEN VOLCADURA EN PASO DE RIESGO
© 2018 Proyecto Sumar.
     

    Cargando comentarios...