Celaya, Gto.- Con la participación de 60 representantes de instituciones y con la presencia de representantes de programas nacionales, Cruz Roja Mexicana Delegación Celaya, realizó el Taller de Voluntariado en Emergencia (VOLEM).
El objetivo es que todas las instituciones que tienen una visión enfocada en ayudar a quien más lo necesita, trabajen unidas y con un protocolo de acción homologado, lo que permitirá tener mejores beneficios para los afectados de alguna contingencia.
Se trató de un taller abierto a público en general, en el que se contó con la presencia de representantes del Instituto Tecnológico de Celaya, Instituto Tecnológico de Roque, UCEM, AMANC, Club Campestre, Universidad Latina, Tierra en el Alma, Jesuitas por la Paz, CEDEP, Consejo de Turismo, ULSAB y el Sistema Municipal DIF.
Es de resaltar que el taller fue encabezado por la Comisionada Nacional de Programa VOLEM, Dolores Moreno, así como por la Comisionada Nacional de Nutrición del Programa VOLEM, María Fernanda Reyes Gonzalez, quienes presentaron la importancia de una organización dentro de un centro de acopio, es decir, su logística interna y externa, además del correcto armado de los kits de limpieza, bebes, alimentos y aseo personal.
El Subcoordinador Nacional de Programas del área de Voluntariado, Oscar Sánchez, destacó con este evento se busca que los participantes sepan qué se hace con la ayuda humanitaria que la ciudadanía dona, desde que se recibe, hasta que se entrega.
Por su parte el Coordinador Estatal de Voluntariado, J. Jesús Ramírez Hernández, consideró que este tipo de actividades son importantes ya que ayudan a la colaboración oportuna dentro de un centro de acopio y con ello ayudar en cualquier necesidad que se tenga como una contingencia, mediante los voluntarios.
Asimismo el Coordinador Local de Voluntariado, Alfonso Moreno Ramos, comentó que en la institución se tiene una gran misión que es unir todos los esfuerzos del voluntariado en general, por lo que los temas son todo el protocolo que se sigue para realizar un centro de acopio en general, desde qué pedir y cómo pedirlo, entender la necesidad de porqué se abre el centro de acopio y luego son los ciclos que se requieren para ir acomodando cada una de las cosas que traen los centros de acopio, como el armado de las despensas y la entrega del mismo.
“La importancia que se tiene al estar trabajando con los voluntarios es que la enseñanza es el primer término que se debe dar, para poder servir hay que saber y el conocimiento da la seguridad para poder trabajar juntos”, dijo.