México (Notimex).- Cualquier persona, incluyendo adolescentes y niños, puede sufrir de dolor de cabeza derivado de factores como no dormir bien, estrés e incluso por pasar mucho tiempo frente al televisor o la computadora, sin embargo por cuestiones de origen meramente biológico, las mujeres son quienes tienden a padecer más este malestar.
Así lo puntualizó para la agencia Notimex el neurólogo especialista del Centro Médico ABC, Miguel Ángel Collado Ortiz, quien añadió que estos dolores de cabeza o cefaleas pueden presentarse desde la pubertad y tienen una duración por lo general de 24 a 48 horas, con un máximo de 72.
Dichos episodios, destacó, están más cargados al género femenino que al masculino, tanto el dolor de cabeza tensional, como el migrañoso, y no hay una edad específica para padecerlas.
Muchas pacientes “debutan de la adolescencia”, se mantienen en la etapa adulta y en algunos casos puede llegar a mejorar cuando entran en la menopausia, comentó Collado Ortiz.
El especialista detalló a su vez que dentro de la cefalea existen distintos tipos, de los cuales 90 por ciento se denominan primarios, es decir que no son provocadas por algún padecimiento específico, donde destacan: migraña, tensional y por racimos, mientras que 10 por ciento restante de las cefaleas son de tipo secundario, es decir, todos aquellos dolores de cabeza que tienen un origen, un trasfondo orgánico, una hemorragia cerebral o una aneurisma.
El dolor tipo migrañoso es uno de los que sufre la población con más frecuencia, tiene mayor relación mujer a hombre y afecta la mitad de la cabeza, ya sea del lado izquierdo, del lado derecho, a veces en la localización frontal y es de carácter pulsátil.
En tanto, el dolor de cabeza tensional es el más frecuente a nivel mundial, se manifiesta en la parte de los temporales, en la parte parietal del cráneo, es más de carácter opresivo, se presenta de manera constante y la intensidad es de leve a moderada.
Dicho episodio aumenta con la actividad física y se acompaña de náusea o vómito, o de alguna sensación de mareo, pero son de menor intensidad en referencia con el paciente que sufre migraña.
Mientras que el dolor de cabeza en racimos es más frecuente en hombres, y se presenta por la noche, tiene algunas características de migraña, sin llegar a serlo de manera total.
En este tipo el paciente puede tener lagrimeo o se le tapa la nariz, así como tener caída del párpado, señaló Collado Ortiz.
Refirió que es un dolor intenso y no permite estar el paciente en reposo a diferencia de la migraña, en este caso, debe caminar de un lado a otro, ya que el dolor no se aguanta, además como es de la mitad de la cara, puede referirse de manera muy localizada hacia la parte retroocular y atrás del ojo.
En este caso, no existe una edad específica, ya que muchos pacientes empiezan a padecerla en la adolescencia, ya que entran factores hormonales que en ocasiones predisponen a que estos ocurran.
En ese sentido, el experto resaltó que hay una estructura relacionada con el dolor de cabeza tipo migraña y con algunos otros dolores de cabeza como la neuralgia, que es el nervio trigémino.
El neurólogo señaló también que los pacientes con migraña pueden llegar a desencadenar un episodio con algunos alimentos, como el chocolate, el café, el alcohol, el vino tinto o alimentos que contienen Glutamato Monosódico, como la sopa, la salsa de soya, entre otros.
Lo más importante es que el paciente identifique cuál es el alimento que le puede ocasionar el dolor, si no se le privará de muchas cosas que a lo mejor no van a tener un factor directo como gatillo para su dolor, finalizó.