logo-chicologo-chicologo-chicologo-chico
  • Inicio
  • Agenda
  • Servicio social
  • Educación
  • Proyecto Innovador
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • ¿Qué es SUMAR?
  • Contacto
  • Inicio
  • Agenda
  • Servicio social
  • Educación
  • Proyecto Innovador
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • ¿Qué es SUMAR?
  • Contacto
Menú

...

CONTRIBUYE A PRESERVAR LOS GRUPOS ORIGINARIOS DE MÉXICO

19 febrero, 2019
Categorías
  • Agenda
  • Cultura
  • Destacados
  • Educación
  • Personas Ejemplares
  • Proyecto Innovador
Etiquetas

Julieta ilustró e imprimió un cuento de la Misión de Chichimecas que busca llevar a las bibliotecas

Celaya, Gto.- Los grupos originarios de nuestro país, como la Misión de Chichimecas que se encuentra asentada en San Luis de la Paz, al noreste de Guanajuato, están en riesgo de desaparecer porque las nuevas generaciones ya no sienten el mismo interés por conservar sus tradiciones, su lengua y sus raíces.

Ante esta situación, diversos grupos de la sociedad buscan aportar su granito de arena para conservar lo más que se pueda estos grupos étnicos, ya sea promoviendo su cultura, sus tradiciones, su lengua y sus conocimientos.

Una de estas personas es Julieta, una chica celayense, de profesión diseñadora, que se dedica al arte de la ilustración y forma parte un colectivo dedicado a promover el rescate de las culturas originarias.

Junto con sus tres compañeras del colectivo, Julieta ha viajado a la Misión de Chichimecas para documentar su forma de vida. Ahí conoció a Guadalupe Ramírez, una nativa del lugar que le contó las aventuras que vivió desde que era niña y con las que hizo un cuento.

Julieta comentó que el cuento le gustó tanto que con sus herramientas profesionales de diseñadora creó un libro ilustrado, del cual solo imprimió tres unidades para llevarlos a la Misión de Chichimecas y otro más que tiene como muestra y exhiben en diferentes foros donde participa.

Su colectivo tomó este cuento como una herramienta que podría contribuir a preservar este grupo originario, por lo que ahora se encuentran en la búsqueda de apoyos o patrocinios para imprimir más unidades que puedan ser repartirlo en bibliotecas públicas, para que los niños puedan leer el cuento y conozcan de esta cultura.

“Con este proyecto busco rescatar o ayudar a rescatar parte de los grupos originarios de nuestro país que cada vez son menos: hay 78 y en Guanajuato tenemos uno de 4 mil habitantes que puede llegar a desaparecer”, comentó Julieta, al referirse a la Misión de Chichimecas y añadió:

“Con el cuento de la señora Guadalupe Ramírez busco motivar a los niños a la lectura, que poco a poco se vayan induciendo a la historia que tenemos en México, que sea su día a día, que no estén peleados con lo que tenemos actualmente pero que conozcan la historia del país”.

Del cuento, comento que se trata de las aventuras de la señora Guadalupe, cuando salía al campo con su papá y a lo largo de la historia muestra cosas que hacía como la siembra, llevar el ganado, sacar el aguamiel, muchas cosas que las nuevas generaciones o personas que viven en las ciudades, no conocen.

La idea es llegar a las bibliotecas públicas para que puedan leerlo o actuar el cuento.

“Queremos que los niños de la Misión de Chichimecas ya no hablan la lengua lo puedan leer una y otra vez”, comentó.

Además del cuento, Julieta ha creado otra serie de materiales como unos juegos de memorama en varios idiomas, así como postales y otras obras artísticas.

Si deseas conocer más acerca de su trabajo y tal vez adquirir alguna de sus obras, la puedes localizar en su página de Facebook conde la encuentras como: Juls o @julsilustración así como en la página: Colectivo para las Culturas Originarias.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Compartir

Artículos recientes

19 junio, 2025

RECIÉN NACIDA ABANDONADA EN TERRENO VALDIO EN CORTAZAR FUE LOCALIZADA CON VIDA 


Leer más
19 junio, 2025

BRINDAN APOYO A MIGRANTES DEPORTADOS EN VILLAGRÁN


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

¡Suscríbete al contenido!

Loading

Artículos recientes

RECIÉN NACIDA ABANDONADA EN TERRENO VALDIO EN CORTAZAR FUE LOCALIZADA CON VIDA 

3:03 pm 19 Jun 2025

BRINDAN APOYO A MIGRANTES DEPORTADOS EN VILLAGRÁN

2:38 pm 19 Jun 2025

INAUGURAN CLÍNICA DE PRIMER CONTACTO Y TARJETA “TU SALUD” EN APASEO EL GRANDE

1:40 pm 19 Jun 2025

Archivo

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

¿QUÉ ES PROYECTO SUMAR?

SUMAR es un nuevo modelo de información que privilegia las noticias que surgen desde la sociedad con un enfoque reflexivo, humano y positivo.

Más información

ARTÍCULOS RECIENTES

  • RECIÉN NACIDA ABANDONADA EN TERRENO VALDIO EN CORTAZAR FUE LOCALIZADA CON VIDA 
  • BRINDAN APOYO A MIGRANTES DEPORTADOS EN VILLAGRÁN
  • INAUGURAN CLÍNICA DE PRIMER CONTACTO Y TARJETA “TU SALUD” EN APASEO EL GRANDE
© 2018 Proyecto Sumar.