logo-chicologo-chicologo-chicologo-chico
  • Inicio
  • Agenda
  • Servicio social
  • Educación
  • Proyecto Innovador
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • ¿Qué es SUMAR?
  • Contacto
  • Inicio
  • Agenda
  • Servicio social
  • Educación
  • Proyecto Innovador
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • ¿Qué es SUMAR?
  • Contacto
Menú

...

Busca preservar la tradicional cartonería de celaya

14 noviembre, 2018
Categorías
  • Proyecto Innovador
Etiquetas

Alma Luisa Zárate es una de las artesanas que lucha porque está actividad no se pierda.

 

Celaya, Gto.- La cartonería es una de las artesanías tradicionales que han dado identidad al municipio de Celaya durante muchos años, sin embargo es una actividad que se está perdiendo debido al desinterés de las nuevas generaciones y a la llegada de productos tecnológicos que van desplazando los artículos tradicionales.

A pesar de las circunstancias, aún hay artesanos que se niegan a dejar morir esta tradición y hacen todo su esfuerzo por preservar esta hermosa actividad, como es el caso de la familia Zárate Mendoza, de la comunidad de Tenería del Santuario.

Alma Luisa Zárate es una de las integrantes de esta familia que lleva 34 años trabajando la cartonería, sin embargo desde sus abuelos viene esta tradición del oficio.

“Mis abuelos iniciaron la tradición, de ellos aprendí y también de mi mamá. Toda la familia nos dedicamos a esto de la cartonería que nos da identidad a Celaya”, comentó en entrevista para Proyecto Sumar.

Principalmente son juguetes los que se fabrican con esta técnica artesanal del cartón, desde muñecas que son los productos más conocidos, caballitos, máscaras para las festividades de muertos y carnaval, entre otros.

 

Alma Luisa platica que de acuerdo a lo que le enseñaron sus ancestros, la cartonería surgió en el Barrio de Tierras Negras, que fue la cuna de los cartoneros y de ahí se extendió a todo el municipio.

“En mi caso desde niña me gustaba trabajar, hacía mis propios muñequitos con barro, me empezó a guastar y ahora tratamos de rescatar esta tradición porque no quiero que desaparezca”, comentó.

Gracias a su dedicación, Alma Luisa y varios integrantes de su familia han sido invitados a varias exposiciones y concursos de artesanía y juguetes populares, con excelentes resultados.

Una de sus muñecas fue exhibida en una exposición, en el Vaticano, y varias piezas más han sido ganadoras de concursos.

 

 

Platica que hace años eran más de 300 artesanos solamente de cartonería en Celaya, pero actualmente solo queda una decena de familias que se dedican a ello.

Alma Luisa atribuye lo anterior a la constate llegada de objetos tecnológicos que llaman la atención de los niños, sin embargo su familia es de las pocas que defienden esta tradición y pretenden preservarla porque están muy orgullosos de su actividad.

Incluso prestan sus servicios para impartir talleres de cartonería, los jueves de 4 a 6 de la tarde, en la Casa del Diezmo de Celaya.

Para quienes deseen conocer más acerca de esta tradicional actividad o adquirir algunos de los artículos Alma puso a disposición el teléfono 4611191307, donde pueden contactarla.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Compartir

Artículos recientes

19 junio, 2025

INAUGURAN CLÍNICA DE PRIMER CONTACTO Y TARJETA “TU SALUD” EN APASEO EL GRANDE


Leer más
18 junio, 2025

INAUGURAN CENTRO ESPERANZARTE EN LA COLONIA LATINO


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

¡Suscríbete al contenido!

Loading

Artículos recientes

RECIÉN NACIDA ABANDONADA EN TERRENO VALDIO EN CORTAZAR FUE LOCALIZADA CON VIDA 

3:03 pm 19 Jun 2025

BRINDAN APOYO A MIGRANTES DEPORTADOS EN VILLAGRÁN

2:38 pm 19 Jun 2025

INAUGURAN CLÍNICA DE PRIMER CONTACTO Y TARJETA “TU SALUD” EN APASEO EL GRANDE

1:40 pm 19 Jun 2025

Archivo

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

¿QUÉ ES PROYECTO SUMAR?

SUMAR es un nuevo modelo de información que privilegia las noticias que surgen desde la sociedad con un enfoque reflexivo, humano y positivo.

Más información

ARTÍCULOS RECIENTES

  • RECIÉN NACIDA ABANDONADA EN TERRENO VALDIO EN CORTAZAR FUE LOCALIZADA CON VIDA 
  • BRINDAN APOYO A MIGRANTES DEPORTADOS EN VILLAGRÁN
  • INAUGURAN CLÍNICA DE PRIMER CONTACTO Y TARJETA “TU SALUD” EN APASEO EL GRANDE
© 2018 Proyecto Sumar.