Celaya, Gto.- Aunque nació como un proyecto escolar en su carrera de agronomía, Juan Carlos Mondragón logró crear una micro empresa celayense que se dedica a la elaboración de composta y otros insumos que ayudan a proporcionar nutrientes a la tierra y que a su vez permiten cultivar frutos y hortalizas fuertes y con alto valor nutrimental.
Juan Carlos, en entrevista para Proyecto Sumar, comentó que la idea de crear esta micro empresa surgió al ver que hoy en día la mayoría de los productos que se consumen tienen una alta cantidad de químicos, por lo que se decidió a emprender este proyecto para elaborar productos con nutrientes naturales, al tiempo que brinda asesoría para la creación de huertos de traspatio.
Informó que la composta que crea en su micro empresa es de estiércol de borrego que dentro de los estiércoles es de los mejores porque no produce la misma cantidad de metano que el de vaca o caballo y al final tiene muchos micro nutrientes para la tierra.
Además de la composta, también produce lixiviados y humus de lombriz californiana que contribuyen a retener la humedad y proporciona nutrientes, todo ello acompañado de asesoría para la creación de huertos de traspatio.
Juan Carlos invitó a la población a formarse el hábito de consumir los productos naturales, que no contienen químicos para su producción, orgánicos, como los que se pueden encontrar en el tianguis de productores orgánicos que se encuentra cada 15 días en el Parque Ximhai de Celaya, donde él también ofrece sus productos.
Además, si deseas hacerle algún pedido de composta, puedes localizarlo a través de sus redes sociales, donde se encuentra con su nombre: Juan Carlos Mondragón.