Celaya, Gto.- Las Tortillas ceremoniales son un ancestral alimento que se prepara y se sirve en las fiestas dedicadas a algún santo patrono.
Jinna Herrera, promotora de la cultura y tradiciones Celayenses y de Guanajuato, comentó que la tortilla ceremonial se usa mucho en festivales, fiestas, eventos especiales ya que son un poco mas trabajosas de hacer, debido a que adicional la preparación de la masa, la prensa, se tiene que poner un sello especial.
Las tortillas ceremoniales son elaboradas en comunidades de Comonfort, a orillas del río Laja, son un símbolo de gratitud y respeto,también son ofrecidas y llevadas como ofrenda a los templos en las fiestas patronales, y además buscan promoverlas para que visiten las comunidades y que no se pierda la tradición.
Las tortillas son elaboradas artesanalmente y para teñirlas utilizan una planta medicinal llamada “muicle” que cultivan en las comunidades de la cual solo utilizan las ramas y hojas, la asan en el comal, después la ponen a hervir y de esta manera suelta la tinta morada que utilizan.
El sello que plasma las imágenes en las tortillas es elaborado por las mismas cocineras. Es tallado en madera y por lo general son imágenes religiosas, de ahí el nombre de las tortillas ceremoniales. Para aplicar la tinta del muicle es utilizada una mazorca.
Estos sellos son muy apreciados entre las cocineras de la cultura otomí y son heredados de madres a hijas.
Si deseas adquirir las tortillas y conocer más acerca de esta tradición, puedes contactar en sus redes sociales a Jinna Herrera Martínez.