????????????????????????????????????
Celaya, Gto.- El próximo viernes 19 de abril se llevará a cabo la edición número 56 de la Procesión del Silencio, un evento que si bien tiene un origen religioso, se ha convertido en una atracción turística por su vistosidad y misticismo que se enmarca en las actividades de la Semana Mayor.
La Procesión del Silencio de Celaya es considerada la más importante del estado de Guanajuato y la más grande a nivel nacional, después de la de San Luis Postosí, por la cantidad de personas que participan y el número de personas que acuden a presenciarla. Para este año se estima que sean entre 30 mil y 40 mil espectadores.
Los detalles de este evento fueron presentados en rueda de prensa por parte del comité organizador que además hizo la invitación a todas las personas que deseen participar como penitentes o como espectadores.
Rynaldo Gutiérrez, representante de los Caballeros de Colón, y Alejandro González, coordinador del evento, informaron que ya todo se tiene preparado y existe una coordinación con las autoridades de seguridad para resguardar toda la zona por donde se realizará la Procesión, que básicamente es el primero cuadro de la ciudad.
Esta procesión se realizará el 19 de abril, a partir de las 7:00 de la tarde, iniciando el recorrido, partiendo del Templo del Carmen y posteriormente recorrerá las calles Obregón, Hidalgo, Cuahutemoc, Insurgentes, Galeana, Benito Juárez, 5 de Mayo, Guadalupe y Madero. El recorrido se estima que dure poco más de dos horas.
Para este año se espera la participación de 1600 a 1800 penitentes, distribuidos en 17 cofradías que realizarán el recorrido, mientras que como espectadores se estima que serán de 30 mil a 40 mil, provenientes de Celaya, de la región y visitantes de otros estados.
El origen de esta procesión se remonta a 1960, cuando un grupo de celayenses trajeron la idea de la tradicional Procesión de Sevilla, España, y la presentaron al templo de Catedral, sin recibir el respaldo. La representación evoca el regreso de la Virgen María a su casa, después de ver a su hijo morir crucificado en el Monte Carmelo.
Al no recibir el respaldo de catedral, los entusiastas celayenses presentaron el proyecto a los superiores del Templo del Carmen, quienes lo apoyaron y así fue como se hizo la primera procesión, en el interior del templo y el atrio, con solo 3 cofradías, en el año 1963.
A 56 años de distancia, la Procesión del Silencio de Celaya se ha convertido en una de las más grandes del país y un atractivo que llama la atención a propios y extraños.
Si deseas participar en este evento, puedes acudir a las oficinas del Templo del Carmen, de 5:30 de la tarde a 8:00 de la noche para solicitar tu registro que tiene un costo de solo 20 pesos.