logo-chicologo-chicologo-chicologo-chico
  • Inicio
  • Agenda
  • Servicio social
  • Educación
  • Proyecto Innovador
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • ¿Qué es SUMAR?
  • Contacto
  • Inicio
  • Agenda
  • Servicio social
  • Educación
  • Proyecto Innovador
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • ¿Qué es SUMAR?
  • Contacto
Menú

...

SON MAESTRAS, CELAYENSES Y UN EJEMPLO DE AMOR POR LA DOCENCIA

6 junio, 2019
Categorías
  • Agenda
  • Cultura
  • Destacados
  • Educación
  • Personas Ejemplares
  • Sin categoría
Etiquetas

Lourdes, Guadalupe y Patricia Martínez han recibido la medalla “Rafael Ramírez” por 30 años de servicio

Celaya, Gto.- Lourdes, Guadalupe y Patricia Martínez Martínez son hermanas, son celayenses y son un gran ejemplo de amor por la docencia. Las tres han recibido la medalla “Rafaél Ramirez Altamirano” por treinta años al servicio en la educación.

La primera en comenzar a dar clases fue Lourdes, Lulú para sus hermanas, que tan solo con 23 años daba clases de inglés en la Secundaria Técnica 12, de Cortazar.

Su amor por la enseñanza fue motivado por una pareja de maestro que daba lengua extranjera y venia de San Francisco, California, actualmente. Ya jubilada de la secundaria, sigue dando clases de inglés a nivel universitario.

En un corto tiempo, le comentó a su hermana Guadalupe que buscaban a alguien para horas de laboratorio y su gran desempeño la llevo a comenzar a dar clases de Química, Física y Biología frente a grupo.

La última en llegar fue Patricia quién comenzó a impartir Fisica, Química y Matemáticas en la misma escuela que sus hermanas.

Esta convivencia diaria las hizo muy unidas. De Celaya se transportaban diariamente a Cortazar y dicen que viajar juntas era genial, no había momentos de tristeza, llegaban muy contentas a saludar a los alumnos.

Al preguntar por alguna anécdota de su vida como docente, la Mtra. Guadalupe comenta que la primera vez frente a los chicos de primer año se sintió abrumada:

“¡Ay Dios mío, espérenme tantito!, pensé en ese momento. Uno se queda trabado, gritan tienen energía, me sorprendieron…eso es maravillosos porque tienen sed de aprender, de ellos aprendemos mucho.”

La Maestra Lulú compartió: “Yo recuerdo con mucho cariño a la niña que en un socio drama imito a Celia Cruz, años después me la encontré ya estudiando la universidad, para que la recordara eso fue lo que me dijo, ‘Yo era Celia Cruz’.

“Es maravilloso reencontrar a tus alumnos en otros niveles, te saludan con mucho gusto y te agregan a sus redes sociales”

“Que apliquen los conocimientos de la Química a su vida” dice la maestra Patricia.-“Beto, que está estudiando la Universidad, aún come su plátano en ayunas y otra alumna hasta bajó de peso porque en su casa no tomaban agua y ella dejo el refresco cuando vimos en clase lo que le hace al organismo”.

Al solicitarles un consejo para los docentes que van ingresando al servicio, la maestra Lulu dice:

“Profesores amen su profesión, amen a sus niños, jamás lleguen tristes, jamás enojados, se requiere mucho amor y paciencia para enseñar a los adolescentes, siempre lleguen con una sonrisa al aula.”

Por su parte la maestra Lupita, aconseja: “Amar la profesión, saber transmitir con alegría y gusto, llegar con una buena actitud”.

Y por último la Profesora Paty dice: “Que lleguen a darlo todo, necesitamos una sociedad con conocimiento, hay que sacar adelante este país”.

Lourdes Martínez Martínez recibió el premio “Maestro Rafael Ramírez” el 15 de mayo del 2011 por 30 años de servicio ininterrumpidos.

Guadalupe Martinez Martínez recibió el premio “Maestro Rafael Ramírez” el 15 de mayo del 2018 por 30 años de servicio ininterrumpidos.

Patricia Martinez Martínez recibió el premio “Maestro Rafael Ramírez” el 15 de mayo del 2019 por 30 años de servicio ininterrumpidos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Compartir

Artículos recientes

13 junio, 2025

CONTINÚAN OPERATIVOS VIALES EN VILLAGRÁN


Leer más
13 junio, 2025

23 MOMIAS SE EXHIBEN EN EL MUSEO DE CELAYA


Leer más

2 Comments

  1. Jessica Torres dice:
    8 junio, 2019 a las 6:12 pm

    Yo fui alumna de Luli y Lupita y recuerdo mas a Lupita xq tuve mas interacción con ella. Le gusto mucho el mole que le lleve que hizo mi mamá. Entregada totalmente a la docencia es alguien aldmiro y respeto muchísimo y gran ejemplo a seguir

    Responder
  2. yonatan dice:
    13 junio, 2019 a las 8:06 pm

    yo soy alumno de la maestra lupita y fui alumno de la maestra pati las dos son mejores es un ejemplo a seguir

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

¡Suscríbete al contenido!

Loading

Artículos recientes

CONTINÚAN OPERATIVOS VIALES EN VILLAGRÁN

4:27 pm 13 Jun 2025

23 MOMIAS SE EXHIBEN EN EL MUSEO DE CELAYA

2:54 pm 13 Jun 2025

REALIZAN RECORRIDO EN ZONAS ECO ARQUEOLÓGICAS DE JUVENTINO ROSAS

12:31 pm 13 Jun 2025

Archivo

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

¿QUÉ ES PROYECTO SUMAR?

SUMAR es un nuevo modelo de información que privilegia las noticias que surgen desde la sociedad con un enfoque reflexivo, humano y positivo.

Más información

ARTÍCULOS RECIENTES

  • CONTINÚAN OPERATIVOS VIALES EN VILLAGRÁN
  • 23 MOMIAS SE EXHIBEN EN EL MUSEO DE CELAYA
  • REALIZAN RECORRIDO EN ZONAS ECO ARQUEOLÓGICAS DE JUVENTINO ROSAS
© 2018 Proyecto Sumar.