logo-chicologo-chicologo-chicologo-chico
  • Inicio
  • Agenda
  • Servicio social
  • Educación
  • Proyecto Innovador
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • ¿Qué es SUMAR?
  • Contacto
  • Inicio
  • Agenda
  • Servicio social
  • Educación
  • Proyecto Innovador
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • ¿Qué es SUMAR?
  • Contacto
Menú

...

RECOMENDACIONES PARA EVITAR DAÑOS A LA SALUD EN TEMPORADA INVERNAL

4 enero, 2019
Categorías
  • Agenda
  • Salud
Etiquetas

La Secretaría de Salud ha reportado 170 casos de daños a la salud por las bajas temperaturas, a nivel nacional

Ante las bajas temperaturas que se han registrado y continuarán en los próximos días, la Secretaría de Salud ha emitido diversas recomendaciones para evitar daños a la salud, principalmente en menores y personas mayores de edad, como son el mantenerse abrigado, bien hidratado y equilibrar la alimentación.

En un comunicado, la Secretaría de Salud emitió las recomendaciones que aplican para toda a población, pero especialmente en niños, personas de la tercera edad y quienes padecen enfermedades crónicas, que son los sectores más vulnerables.

-Lo más importante es evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.

-Se deben consumir alimentos como frutas y verduras, y complementos con alto contenido en vitamina C y D para ayudar a reforzar las defensas.

-Ingerir abundantes líquidos.

-Lavado frecuente de manos con agua y jabón y utilizar un pañuelo desechable o cubrirse con el ángulo interno del brazo, cuando se encuentre enfermo, para evitar contagios.

-Cubrir espacios en la habitación por los que puedan entrar corrientes de aire; evitar lugares donde haya humo de cigarro y en general abstenerse de fumar, ya que esto puede agravar el cuadro de infección por resfriado.

-Las personas que utilicen leña o petróleo en chimeneas, estufas o calentadores dentro del hogar, deberán asegurarse de contar con buena ventilación para evitar intoxicaciones.

La Secretaría de Salud informó que de octubre a diciembre de 2018 se registraron 170 casos a nivel nacional de daños a la salud por las bajas temperaturas.

De ellos, 47.1 por ciento fueron por hipotermia, 38.7 por ciento por intoxicación por monóxido de carbono u otro gas y 61 por ciento por quemaduras.

La dependencia recomendó abrigarse bien, cubrir nariz y boca con bufanda, utilizar guantes y calcetines gruesos al salir a la calle, así como evitar en lo posible el uso de estufas y braseros para calentar las habitaciones.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Compartir

Artículos recientes

13 julio, 2025

TRABAJA DIF APASEO EL GRANDE CON LAS INFANCIAS 


Leer más
12 julio, 2025

INICIAN TRABAJOS PARA LA CONSTRUCCIÓN  DE ESTANCIA TEMPORAL PARA PERROS EN VILLAGRÁN


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

¡Suscríbete al contenido!

Loading

Artículos recientes

SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO DE LA CIUDAD EL CANTAUTOR GABINO PALOMARES

5:52 pm 16 Jul 2025

SOSPECHAN BROTES DE DENGUE EN COMUNIDAD DE MEXICANOS EN VILLAGRÁN

5:09 pm 16 Jul 2025

PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS CORTAZAR ATIENDEN VOLCADURA EN PASO DE RIESGO

4:22 pm 16 Jul 2025

Archivo

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

¿QUÉ ES PROYECTO SUMAR?

SUMAR es un nuevo modelo de información que privilegia las noticias que surgen desde la sociedad con un enfoque reflexivo, humano y positivo.

Más información

ARTÍCULOS RECIENTES

  • SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO DE LA CIUDAD EL CANTAUTOR GABINO PALOMARES
  • SOSPECHAN BROTES DE DENGUE EN COMUNIDAD DE MEXICANOS EN VILLAGRÁN
  • PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS CORTAZAR ATIENDEN VOLCADURA EN PASO DE RIESGO
© 2018 Proyecto Sumar.