Celaya, Gto.- Para deleitar el paladar de los celayenses y visitantes de la región, el próximo 31 de marzo se llevará cabo el segundo Festival de la Gordita y la Pacharela en el Barrio de Tierras Negras, con la presencia de más de 20 puestos de este delicioso platillo típico del barrio y del municipio de Celaya.
El festival estará enmarcado con una serie de presentaciones artísticas y culturales que se desarrollarán a lo largo del día, entre ellas la participación de la orquesta infantil y juvenil de Tierras Negras, la banda de viento y grupos de danza tradicional.
Daniela, reina del Barrio de Tierras Negras, hizo la invitación a todas las personas de Celaya y municipios de la región para que aprovecen el domingo familiar y acudan para disfrutar de este delicioso platillo, cuya receta, se dice, es originaria de este barrio y tiene un origen divino.
“Se dice que la receta tiene un origen divino porque cuando se iba a inaugurar el templo vino el Obispo y mucha gente y no se tenía tanta comida para darles a todos, entonces llegaron dos mujeres, una mayor y una niña y fueron quienes dieron la receta de las gorditas, y después se fueron. Cómo en ese tiempo los ingredientes era algo fácil de conseguir, alcanzó para todos. Se cree que esas mujeres eran la Virgen y su madre, Santa Ana”, explicó Daniela.
Estela Ramírez, una de las organizadoras, añadió que el festival de la gordita y la pacharela persigue también una causa que es recaudar recursos para apoyar a los grupos artísticos de niños y jóvenes que se están conformando en el barrio, como la orquesta y la banda, por lo que todo lo que s recaude será para comprar instrumentos y otros objetos que se requieren.