Celaya, Gto.- El sábado pasado se organizó La Primer Jornada de Voluntariado con la participación de diferentes asociaciones y fundaciones en las instalaciones de la Universidad Latina de México.
Como parte del programa que se llevó a cabo dentro de la Primer jornada de voluntariado se impartieron conferencias como la de Responsabilidad Social impartida por el padre Carlos Sandoval, Tejido Social por Jesuitas por la paz, Redes de apoyo y su importancia en el voluntariado por la maestra Elizabeth Ugalde Álvarez, así como un panel donde el tema fue ¿Por qué el voluntariado?
También realizaron diferentes talleres como el de Motivaciones del voluntariado impartido por la psicóloga Tayde Sosa García, Como constituirse como asociación por Marco Antonio Pérez, también el taller de Como brindar un servicio de calidad por la licenciada Alma Sagrario Aguilar Rangel, y Redes sociales en el voluntariado por el licenciado Eugenio Amezquita.
Entre las conferencias y los talleres tuvieron un descanso donde pudieron comer y visitar los stands para conocer a las diferentes asociaciones, colectivos y fundaciones que llegaron para brindar información sobre sus diferentes servicios y así crear una red donde se apoyarán mutuamente.
El padre Fernando Alfonso Morales, uno de los organizadores del evento, comentó que este es el principal objetivo de la jornada: “Primero conocernos, intercambiar experiencias, saber que existen personas que están al servicio de la comunidad, queremos identificarnos, tratarnos, conocernos y al mismo tiempo buscar la manera de trabajar juntos”.
Electra Perianes, otra de las organizadoras, comenta que no descartan elaborar una segunda jornada, mientras que Wendy Vázquez, quien también fue parte de la organización, invitó a todas las asociaciones para tener una red más grande de servicio a los más vulnerables e invitó a sumarse y a dar el primer paso para ser voluntarios.
Finalmente el padre Fernando comentó: “Uniendo esfuerzos podemos lograr mucho, se pueden brindar muchos servicios que se pueden integrar y los podemos aplicar quizás en una realidad práctica, establecer vínculos que vayan en función y al servicio de las personas”.
¿Por qué el voluntariado? (panel)
En el marco de la Primera Jornada del Voluntariado se realizó el panel denominado “¿Por qué el voluntariado?”, en el que participaron representantes de diversas asociaciones y grupos organizados de la sociedad para reflexionar sobre este tema, desde el entendimiento de que siempre habrá personas o causas que requieran nuestro apoyo.
Los panelistas fueron el padre Jesús Palacios, quien habló del voluntariado desde el punto de vista de la iglesia católica; la doctora Carolina Matheus, fundadora de la asociación Apoyo a Mujeres en Salud de Seno (AMESSE); la tanatóloga Ana María Martínez y la licenciada Silvia Franco, quien ofreció un testimonio.
Cada uno de los participantes externó su punto de vista respecto a qué motiva a las personas y lo que para ellos representa el voluntariado, como el caso de la doctora Carolina, quien consideró que un voluntario es una persona que por elección ofrece su tiempo y conocimiento, haciéndose responsable de la solución de los problemas, a diferencia de otras personas que solo escuchan pero no participan.
“Es una persona que por elección propia ofrece libremente su tiempo, sus conocimientos, su experiencia, sin recibir alguna remuneración, a cambio de la acción solidaria que se desprende desde el conocimiento y el esfuerzo, contribuyendo a la creación de un mundo mejor. Lo que podemos descubrir en el corazón de una persona que se hace voluntaria, en primer lugar nos deja ver claro que la persona tiene los pies sobre la tierra, que está consciente de su propia persona y que forma parte de una sociedad donde descubre a otras personas como ella, necesitadas de amor, de información, que se satisface trabajando en el bienestar de otros y de esa manera se hace responsable de la solución, porque no solamente se queda a escuchar”, expresó.
La tanatóloga Ana María Martínez expuso que las personas que participan en algún voluntariado tienden a ser más felices, porque se sienten motivadas a participar en la solución de problemas y ayudar a otras personas que lo necesitan.
Así se desarrolló el evento donde la invitación generalizada a fue a participar dentro de alguna asociación o algún grupo de voluntariado. Todos podemos identificarnos con alguna causa.