Celaya, Gto.- El Movimiento de Personas con Discapacidad región Celaya, llevó a cabo el pasado 8 de diciembre un recorrido para visibilizar a las personas con discapacidad, además del Inclufest donde hubo stands ofreciendo asesorías y otros ofertando productos y servicios que ofrecen las instituciones encargadas de atender este sector de la población así como personas con discapacidad.
El recorrido dio inicio a las 9:00 de la mañana en el Parque Fundadores 450, donde participaron cerca de 200 personas de diferentes instituciones como CAM. Martha Catalina García Olivares, Vida Independiente México – Guanajuato, Alianza por la Discapacidad Guanajuato, Chispitas de Felicidad y la Comunidad Sorda.
Durante el recorrido se escuchaban arengas en apoyo al movimiento como ¡Inclusión , inclusión, queremos inclusión! ¡Alcalde, escucha, ésta también es tu lucha! ¡No somos uno, no somos cien; somos un chingo, cuéntanos bien! ¡No que no, sí que sí, ya volvimos a salir! ¡Se ve, se siente, Celaya incluyente! ¡Que lo vengan a ver, que lo vengan a ver, que esta es una Celaya, una Celaya por inclusión!
Una vez que llegaron al jardín principal dio inicio el Inclufest, donde participaron dependencias como PRODHEG que se comprometió a seguir atendiendo todos aquellos casos en los que las personas con discapacidad se vean vulnerados en sus derechos humanos; también estuvo presente IFDP quien se comprometió a seguir asesorando, canalizando a otras dependencias y a representar jurídicamente, cuando sea necesario, a las personas con discapacidad que lo requieran.
El Inclufest se realizó en colaboración con INCLUDIS quienes fueron pieza clave para que se permitiera la venta de los productos de las personas con discapacidad emprendedoras en el jardín principal. Al movimiento le da gusto que la autoridad en materia de inclusión del municipio, tenga la disposición para colaborar y juntos poder fortalecer el trabajo en pro de los derechos de las personas con discapacidad y la inclusión, no solo en el municipio, sino también en los municipios aledaños.
Amenizando el evento se contó con la participación de personas con discapacidad y personas convencionales, entre ellos participó Jony Medina (persona ciega), Academia Dulce Canto (academia de la maestra Pau Torres persona con discapacidad motriz), Danza Qro. danza inclusiva (personas con discapacidad motriz), Dueto Ok (personas convencionales), Rigo es amor (personas ciega), Gilberto Quintero (personas convencionales), Alan Torres (personas con discapacidad motriz), Pau Torres (personas con discapacidad motriz), y Rojo Mezcal (personas convencionales).
A este importante evento asistieron personas de otros municipios como Comonfort, Apaseo el Grande, Cortazar, Querétaro y Acámbaro.
Las instituciones, dependencias, organismos y personas que participaron en el Inclufest ofreciendo sus productos o servicios fueron la Academia Dulce Canto (aguas, refrescos y botanas), Paula Torres Vazquez (tómbola), Alianza por la discapacidad Gto. (jabones y dulces artesanales, y cartonería; asociación de personas ciegas de Apaseo el Grande), CAM Martha Catalina García Olivares (manualidades y artículos de temporada elaboradas por los alumnos), Ángel Castro (empanadas, persona con discapacidad motriz), Irma Mata Fierro (panquesitos, semillas y agua de sabor), María Elena Fuentes (velas aromáticas e incienso, persona con discapacidad visual), Blanca Sanchez (jabones artesanales, persona con discapacidad visual), Diego Morales (flan napolitano, persona con discapacidad visual), Salvador Juarez (donas, persona con discapacidad motriz), Jaqueline Sesento (dulces y labiales, persona con discapacidad motriz), Ana Isabel Martinez (galletas y bisutería artesanal, persona con discapacidad visual), Luis Miguel Cerritos López (manualidades personalizadas, persona con discapacidad motriz).
Además de la PRODHEG quien brindó información y recibió quejas, Área especializada en la atención a PcD del IFDP que también brindó información y recibió quejas, el CAM de Comonfort que ofreció Bolsas artesanales elaboradas por las mamás de los alumnos; INCLUDIS dio información; CAM Vicente M. Valtierra dio información y venta demposole y tamales; además de Héctor González persona cuadripléjico de Acámbaro que realizó una exposición de sus obras que pinta con la boca.
Cristian Mendoza agradeció a los participantes “a todas las personas, que con discapacidad o no, participaron en el recorrido y se dieron la oportunidad de recorrer y disfrutar del Inclufest ya que eso sin duda aparte de hacernos visibles a toda la sociedad genera conciencia a partir de ver que todas las personas somos iguales y que lo que nos une es precisamente la diversidad de condiciones que cabemos dentro de la misma.
Asimismo, a las escuelas y asociaciones que participaron durante el recorrido y en el Inclufest. A todo el elenco artístico que se sumó compartiendo su talento desinteresadamente; a las personas voluntarias que conformaron el staff ese día y al Rey del Taco, la Universidad Villanueva Montaño y Grupo Walmart por sus patrocinios.
En el movimiento de personas con discapacidad, luchamos por el pleno reconocimiento de nuestros derechos, por ser vistos como eso, sujetos de derecho y no personas merecedoras de caridad. Es una encomienda que no podemos hacer solas las personas con discapacidad, se requiere de la unión de las autoridades encargadas del tema, asociaciones de y para personas con discapacidad y de la sociedad en general, para juntos, cada quien desde su trinchera y atribuciones, ir derribando las barreras que históricamente nos han excluido de la sociedad colocándonos en una situación de vulnerabilidad; históricamente hemos sido discriminados. Esperamos que a partir de estas actividades de visibilización pueda empezar a darse un verdadero cambio hacia la plena inclusión de las personas con discapacidad.
Les invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Movimiento PcD región Celaya.”