Celaya, Gto.- Hace cinco años nació como un proyecto social para contribuir a la formación de mejores seres humanos a través de la música y a la fecha la Orquesta y el Coro Comunitarios del Conservatorio de Música de Celaya ha fomentado valores tan importantes como la responsabilidad y el respeto en cientos de niños.
El festejo del quinto aniversario de la Orquesta y Coro Comunitarios se realizó con una magna presentación en el teatro Nieto Piña de la Universidad de Celaya, que contó con lleno total y la presencia de familiares y amigos de los integrantes de la orquesta, del coro, maestros, integrantes del Patronato del Conservatorio, y público en general.
Con un programa variado que fue desde la música popular hasta la clásica, los pequeños deleitaron a los asistentes con su talento.
La directora del Conservatorio de Música de Celaya, Aurora Cárdenas, ofreció un mensaje en el que agradeció a todas las personas que participan y han participado para lograr que este proyecto sea una realidad, desde los niños que integran la orquesta y coro comunitarios, los padres de familia, los maestros, y los benefactores que contribuyen con sus aportaciones para dar continuidad.
Al recordar el origen de este proyecto, comentó que hace cinco años un funcionario de Conaculta estuvo en Celaya para conocer el Conservatorio de Música y ahí planteó la posibilidad de integrar una orquesta con niños de las colonias con mayor rezago. Aunque en principio parecía que representaría una carga más, finalmente se logró el apoyo para conseguir los instrumentos y el proyecto avanzó.
La maestra Aurora Cárdenas resaltó que si bien la orquesta comunitaria ha despertado en varios chicos el talento por la música, al grado que varios de ellos ya se encuentran en el Conservatorio, el propósito del proyecto es meramente social, para contribuir a la formación de mejores personas.
“La música es la herramienta para logar que estos chicos aprendan diferentes valores. Aquí aprenden responsabilidades, respeto, perseverancia y otras cosas, pero nuestro objetivo no es formar músicos. Aquellos que hayan encontrado su vocación a través de la música es maravilloso, pero no es nuestro objetivo, nos gustaría mucho ver doctores, contadores, abogados, de distintas profesiones, pero que todos estudien y tengan las herramientas para sostenerse en la vida y aspiraciones que a lo mejor no se imaginaban”, afirmó la maestra Aurora.