logo-chicologo-chicologo-chicologo-chico
  • Inicio
  • Agenda
  • Servicio social
  • Educación
  • Proyecto Innovador
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • ¿Qué es SUMAR?
  • Contacto
  • Inicio
  • Agenda
  • Servicio social
  • Educación
  • Proyecto Innovador
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • ¿Qué es SUMAR?
  • Contacto
Menú

...

LAS MORELIANAS, ANTOJO TÍPICO QUE PREVALECE

7 febrero, 2019
Categorías
  • Agenda
  • Cultura
  • Destacados
  • Personas Ejemplares
Etiquetas

A pesar de que se han visto desplazados por los productos de fábrica, Don Rosalino conserva la tradición de este rico dulce

Celaya, Gto.- Aunque no se tiene claro el origen de su nombre ni de su receta, lo cierto es que las Morelianas son un antojo que en Celaya se popularizó hace muchos años, pero actualmente esta costumbre se está perdiendo por la amplia oferta de golosinas empacadas de marca, con conservadores y saborizantes artificiales que han ido desplazando a los dulces que se elaboran de forma tradicional.

Sin embargo aún queda uno que otro vendedor de morelianas que recorren las calles de la ciudad y sobre todo en el centro, el jardín, la Calzada y la Alameda, tocando su característico triángulo de metal para avisar que están muy cerca.

Don Rosalino Hernández es uno de esos personajes que aún conserva esta tradición, que todos los días se levanta a las 4:00 de la mañana para amasar la harina de trigo, para hornear y dar forma a las obleas y barquillitos que más tarde sale a ofrecer a quienes aún disfrutan de este rico y artesanal sabor.

En entrevista para Proyecto Sumar Rosalino platica que es originario de Oaxaca, pero su hermano le enseño la receta de lo que en aquel tiempo solo conocía como barquillos y obleas que empezó vendiendo en Veracruz, hasta que llegó a Celaya hace más de 20 años y supo que aquí ya les habían dado el nombre de Morelianas.

Del proceso, comenta que la elaboración consiste en amasar la harina y azúcar hasta que toma una consistencia fina. Ya preparada se empieza a hornear en prensa de acero y uno a uno se van haciendo los barquillitos y las obleas. Finalmente se empacan y se guardan en su bote de metal.

Este alimento no lleva ningún tipo de conservador y saborizante artificial, destaca Don Rosalino, por lo que es más sano que muchos otros productos que encontramos en las tiendas o en los supermercados, ya empacados y más caros.

“Anteriormente no había Sabritas, chicharrones y todos esos productos con conservadores y sabores artificiales; antes era lo único que se comía como una golosina fresca pero ahorita hay muchos los chicharrones, cueritos, frituras, por eso hay muchas enfermedades”, afirma.

Luego de la primera parte de la jornada, Don Rosalino descansa un par de horas para salir a caminar las calles tocando su triángulo para ofrecer este delicioso dulce.

A veces le va bien, otras no tanto, pero aun así no pierde la esperanza y continúa con esta tradicional actividad que le ha dado sustento durante muchos años a él y a su familia.

Lo triste, reconoce Rosalino, es que la tradición de las Morelianas se está terminando porque los hijos ya no quieren continuar con este oficio. Prefieren trabajar en las fábricas o en otros lugares donde tengan un ingreso seguro.

Si después de leer este artículo te quedaste con el antojo o la curiosidad de probar las Morelianas, puedes encontrar a Don Rosalino todos los días recorriendo las calles de la ciudad de Celaya y a partir de las 7:00 de la tarde en el centro histórico, para que le compres una bolsita por solo 10 pesos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Compartir

Artículos recientes

13 junio, 2025

CONTINÚAN OPERATIVOS VIALES EN VILLAGRÁN


Leer más
13 junio, 2025

23 MOMIAS SE EXHIBEN EN EL MUSEO DE CELAYA


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

¡Suscríbete al contenido!

Loading

Artículos recientes

CONTINÚAN OPERATIVOS VIALES EN VILLAGRÁN

4:27 pm 13 Jun 2025

23 MOMIAS SE EXHIBEN EN EL MUSEO DE CELAYA

2:54 pm 13 Jun 2025

REALIZAN RECORRIDO EN ZONAS ECO ARQUEOLÓGICAS DE JUVENTINO ROSAS

12:31 pm 13 Jun 2025

Archivo

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

¿QUÉ ES PROYECTO SUMAR?

SUMAR es un nuevo modelo de información que privilegia las noticias que surgen desde la sociedad con un enfoque reflexivo, humano y positivo.

Más información

ARTÍCULOS RECIENTES

  • CONTINÚAN OPERATIVOS VIALES EN VILLAGRÁN
  • 23 MOMIAS SE EXHIBEN EN EL MUSEO DE CELAYA
  • REALIZAN RECORRIDO EN ZONAS ECO ARQUEOLÓGICAS DE JUVENTINO ROSAS
© 2018 Proyecto Sumar.