Celaya, Gto.- ¿Quién de Celaya no conoce las deliciosas gorditas de Tierras Negras?..
Hechas a mano, con un cocimiento exacto, un queso de la mejor calidad y sobre todo la sazón ancestral heredada por las primeras generaciones que iniciaron esta tradición culinaria que le da renombre e identidad a este populoso lugar.
Las gorditas de Tierras Negras por más de un siglo han sido el referente de este sitio y su historia es tan rica e interesante como su sabor. Incluso muchos le otorgan un origen divino, una receta otorgada por la propia Virgen de Guadalupe, patrona del barrio.
Lucía Mendoza es una de las mujeres del Tierras Negras que mejor conservan esta tradición de las gorditas. Es la tercera generación que se dedica a ofrecer este rico platillo a propios y visitantes. Su mamá Petra y su abuelita, Juanita, también hacían gorditas para la gente del barrio y los visitantes que llegaban de otras latitudes.
Doña Lucy, como la conocen en el lugar, comenta que originalmente las gorditas eran consumidas como merienda. Por eso eran pequeñas, sin salsa y sin guisados, y se comían acompañadas de atole de leche.
Con el tiempo la gente las consumía desde la comida o el almuerzo y las empezaron a acompañar con nopales, frijoles y ahora muchos ya le ponen guisados.
Doña Lucy prefiere conservar la tradición y las que vende son solitas. Si acaso, con nopales y salsa.
“Yo aquí no le pongo guisados, si acaso nopales porque los piden, pero las gorditas deberían ser chiquitas, sin guisos, porque eran una merienda con atole”, afirmó.
Comentó que el origen de este delicioso manjar proviene de hace 155 años, con la inauguración del templo que se edificó en honor a la Virgen de Guadalupe, cuando los lugareños no sabían que ofrecer de comer a los invitados y una jovencita, acompañada de una mujer mayor que no eran del lugar, les enseñaron la receta de esa comida que deleitó a todos los asistentes.
Esta historia o leyenda es relatada por los pobladores de Tierras Negras, como es el caso de Estela Ramírez, promotora de turismo religioso, quien platica que a estas mujeres que compartieron la receta de las gorditas ya no las volvieron a ver y después notaron el enorme parecido que tenían con las imágenes de la Virgen de Guadalupe y de Santa Ana, que se encuentran una al lado de la otra, en el altar principal del templo.
Por ello se le atribuyen un origen divino a este apetitoso platillo que sin duda debes probar cuando estés de visita por el famoso Barrio de Tierras Negras.