Celaya, Gto.- El problema de las adicciones, entendiéndolo como un fenómeno general, ha crecido de manera preocupante porque afecta tanto a población mayor como a jóvenes, adolescentes y hasta niños, hombres y mujeres, por lo que únicamente con la participación de todos los sectores de la sociedad se podrá hacerle frente.
Así lo consideró el doctor Pedro Vela, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Celaya, durante la rendición de su informe anual de actividades.
Afirmó que el consumo de drogas es cada vez más grave en la comunidad, que afecta a niños, adolescentes, jóvenes, adultos, hombres, mujeres, ricos y pobres, los consumidores pierden la dignidad, la conciencia, la lucidez, la salud, la tranquilidad, inclusive la vida.
A través del programa “Para Vivir Sin Adicciones”, dijo, durante los últimos diez años se efectuaron 64 mil 390 actividades preventivas, beneficiando a 810 mil 988 personas, de las cuales en el último año se realizaron 6 mil 771 acciones para 92 mil 792 niños y niñas, adolescentes, jóvenes, padres de familia y comunidad en general.
De acuerdo al estudio epidemiológico realizado por la Institución sobre consumo de drogas entre pacientes de primer ingreso a tratamiento observaron que, en los últimos diez años se atendieron a 17 mil 463 pacientes y familiares de diferentes proyectos terapéuticos, de los cuales 1 mil 701 corresponden al periodo 2018.
Señaló que la atención se realiza por medio de consultas especializadas de diagnóstico, tratamiento psicológico, médico, rehabilitación y reinserción social a cargo de un equipo profesional en salud mental y tratamiento de adicciones, cuentan además con el apoyo de voluntarios en diferentes actividades, sobre todo en Centro de Día.
El doctor Pedro Vela mencionó que en el programa de prevención se trabaja con escuelas de diversos niveles de educación y población en general del municipio y la región.
El doctor Pedro Vela, director del CIJ Celaya, rindió su informe anual.
“Se llevaron a cabo cursos de orientación preventiva, promoviendo un mayor nivel de análisis y discusión sobre las causas y factores preventivos del consumo de drogas”.
También dijo que se proporcionaron las herramientas para que grupos organizados diseñen programas preventivos permanentes dentro de su campo de acción, con la supervisión y asesoría periódica de sus especialistas.
Además se efectuaron diversos eventos contando con la participación de pacientes, voluntarios, empresarios, especialistas, autoridades y comunidad en general.
Por último agradeció la participación de ANSPAC, Alcohólicos Anónimos, Grupos de Alanón, Grupos de Co-dependientes, Secretaria de Salud, escuelas y universidades que dan su confianza enviando alumnos para su servicio social, a los voluntarios y maestros de los diferentes talleres, al patronato del Centro de Integración Juvenil Celaya que preside el presidente el Licenciado Salvador Molina, quienes facilitan la tarea en beneficio de quienes acuden al Centro para recibir algún servicio en espacios dignos.
También agradeció a sus pacientes por la confianza y fe que depositan en la institución, en el equipo de trabajo, y colaboradoras.