logo-chicologo-chicologo-chicologo-chico
  • Inicio
  • Agenda
  • Servicio social
  • Educación
  • Proyecto Innovador
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • ¿Qué es SUMAR?
  • Contacto
  • Inicio
  • Agenda
  • Servicio social
  • Educación
  • Proyecto Innovador
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • ¿Qué es SUMAR?
  • Contacto
Menú

...

LAS ADICCIONES, GRAVE PROBLEMA SOCIAL

4 marzo, 2019
Categorías
  • Agenda
  • Cultura
  • Destacados
  • Educación
  • Personas Ejemplares
  • Salud
  • Servicio social
Etiquetas

Solo se podrá hacer frente con la participación de todos los sectores de la sociedad: Pedro Vela

Celaya, Gto.- El problema de las adicciones, entendiéndolo como un fenómeno general, ha crecido de manera preocupante porque afecta tanto a población mayor como a jóvenes, adolescentes y hasta niños, hombres y mujeres, por lo que únicamente con la participación de todos los sectores de la sociedad se podrá hacerle frente.

Así lo consideró el doctor Pedro Vela, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Celaya, durante la rendición de su informe anual de actividades.

Afirmó que el consumo de drogas es cada vez más grave en la comunidad, que afecta a niños, adolescentes, jóvenes, adultos, hombres, mujeres, ricos y pobres, los consumidores pierden la dignidad, la conciencia, la lucidez, la salud, la tranquilidad, inclusive la vida.

A través del programa “Para Vivir Sin Adicciones”, dijo, durante los últimos diez años se efectuaron 64 mil 390 actividades preventivas, beneficiando a 810 mil 988 personas, de las cuales en el último año se realizaron 6 mil 771 acciones para 92 mil 792 niños y niñas, adolescentes, jóvenes, padres de familia y comunidad en general.

De acuerdo al estudio epidemiológico realizado por la Institución sobre consumo de drogas entre pacientes de primer ingreso a tratamiento observaron que, en los últimos diez años se atendieron a 17 mil 463 pacientes y familiares de diferentes proyectos terapéuticos, de los cuales 1 mil 701 corresponden al periodo 2018.

Señaló que la atención se realiza por medio de consultas especializadas de diagnóstico, tratamiento psicológico, médico, rehabilitación y reinserción social a cargo de un equipo profesional en salud mental y tratamiento de adicciones, cuentan además con el apoyo de voluntarios en diferentes actividades, sobre todo en Centro de Día.

El doctor Pedro Vela mencionó que en el programa de prevención se trabaja con escuelas de diversos niveles de educación y población en general del municipio y la región.

El doctor Pedro Vela, director del CIJ Celaya, rindió su informe anual.

“Se llevaron a cabo cursos de orientación preventiva, promoviendo un mayor nivel de análisis y discusión sobre las causas y factores preventivos del consumo de drogas”.

También dijo que se proporcionaron las herramientas para que grupos organizados diseñen programas preventivos permanentes dentro de su campo de acción, con la supervisión y asesoría periódica de sus especialistas.

Además se efectuaron diversos eventos contando con la participación de pacientes, voluntarios, empresarios, especialistas, autoridades y comunidad en general.

Por último agradeció la participación de ANSPAC, Alcohólicos Anónimos, Grupos de Alanón, Grupos de Co-dependientes, Secretaria de Salud, escuelas y universidades que dan su confianza enviando alumnos para su servicio social, a los voluntarios y maestros de los diferentes talleres, al patronato del Centro de Integración Juvenil Celaya que preside el presidente el Licenciado Salvador Molina, quienes facilitan la tarea en beneficio de quienes acuden al Centro para recibir algún servicio en espacios dignos.

También agradeció a sus pacientes por la confianza y fe que depositan en la institución, en el equipo de trabajo, y colaboradoras.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Compartir

Artículos recientes

13 junio, 2025

CONTINÚAN OPERATIVOS VIALES EN VILLAGRÁN


Leer más
13 junio, 2025

23 MOMIAS SE EXHIBEN EN EL MUSEO DE CELAYA


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

¡Suscríbete al contenido!

Loading

Artículos recientes

CONTINÚAN OPERATIVOS VIALES EN VILLAGRÁN

4:27 pm 13 Jun 2025

23 MOMIAS SE EXHIBEN EN EL MUSEO DE CELAYA

2:54 pm 13 Jun 2025

REALIZAN RECORRIDO EN ZONAS ECO ARQUEOLÓGICAS DE JUVENTINO ROSAS

12:31 pm 13 Jun 2025

Archivo

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

¿QUÉ ES PROYECTO SUMAR?

SUMAR es un nuevo modelo de información que privilegia las noticias que surgen desde la sociedad con un enfoque reflexivo, humano y positivo.

Más información

ARTÍCULOS RECIENTES

  • CONTINÚAN OPERATIVOS VIALES EN VILLAGRÁN
  • 23 MOMIAS SE EXHIBEN EN EL MUSEO DE CELAYA
  • REALIZAN RECORRIDO EN ZONAS ECO ARQUEOLÓGICAS DE JUVENTINO ROSAS
© 2018 Proyecto Sumar.
     

    Cargando comentarios...