Para generar conciencia sobre los efectos de cambio climático y en esta ocasión particular como una acción solidaria por las víctimas de la pandemia propiciada por el Covid-19, este sábado 28 de marzo se conmemorará la Hora del Planeta, con un apagón masivo en muchas de las principales ciudades del mundo.
El apagón eléctrico, al que todos nos podemos unir apagando las luces de nuestros hogares, comienza a las 20:30 horas y culmina a las 21:30 horas.
La Hora del Planeta se celebra cada año, el último sábado del mes de marzo, y consiste en un apagón eléctrico voluntario en el que se pide a personas y empresas que apaguen luces y aparatos eléctricos no indispensables durante una hora, desde las 20:30 hasta las 21:30 horas.
Con este acto se pretende concienciar sobre la necesidad de tomar medidas urgentes contra el cambio climático producido por la actividad humana. También se quiere ahorrar energía, reducir las emisiones contaminantes y reducir la contaminación lumínica.
La primera Hora del Planeta fue creada por el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF, por sus siglas en inglés) y se celebró en Sidney, Australia, el 31 de marzo de 2007 entre las 19:30 y las 20:30 horas.
Lo que empezó en Sidney se ha convertido en un movimiento global que ha llegado a miles de ciudades de 188 países y territorios.
Este año también se busca enviar un mensaje de solidaridad por los efectos generados por el Coronavirus y para ello se creó el lema “Apaga la luz, todo irá bien”.
Si deseas participar puedes apagar las luces y aparatos electrónicos de tu casa durante una hora. También lo puedes hacer a través de las redes sociales, usando los hashtags #HoradelPlaneta #ApagaporlaNaturaleza #CambioClimatico.