Celaya, Gto.- La escasez de gasolina que se ha registrado durante los últimos días en Celaya, Guanajuato y varios estados del país ya comenzó a afectar las actividades cotidianas de la población, pero de no regularizarse en los próximos días podría generar importantes repercusiones económicas porque las cadenas de suministro y la distribución de productos se verán perjudicadas.
Así lo consideró Víctor Gutiérrez, economista de la Universidad Autónoma Metropolitana, radicado en Celaya, luego de hacer un análisis de la situación que prevalece tras el desabasto de combustible que se ha registrado los últimos días, derivado de la llamada “estrategia contra el robo de combustible”, implementada por el gobierno federal.
Explicó que ya se pueden apreciar los efectos en las actividades cotidianas de la población, pues muchas personas han optado por darle prioridad a formarse en las largas filas de las gasolineras, esperando cargar combustible, que acudir a trabajar o llevar a sus hijos a la escuela.
Anticipó que, de no regularizarse el servicio a la brevedad, lo primero que empezará a verse afectado son los servicios básicos como la recolección de basura, la seguridad y los de emergencia.
A la par comenzarían a fallar las cadenas de suministro, es decir que los negocios y empresas dejarían de recibir los insumos que requieren para producir y para vender, lo mismo que los productos que provienen del campo y los de primera necesidad empezarían a escasear.
Aquí comenzarían a verse estos impactos económicos que con el paso del tiempo se agudizarían.
El economista consideró que es importante que el gobierno federal y los locales generen estrategias para evitar que se genere una situación de pánico colectivo.
Primero, dijo, es necesario que se dé prioridad a los servicios de emergencia para el suministro del poco combustible.
Añadió que, en caso de que el servicio se normalice, la actividad cotidiana deberá regresar a la normalidad en pocas horas, pero mientras esto no ocurra, las afectaciones económicas seguirán creciendo, en todos los sectores.