Celaya, Gto.- Ceci nos platica que esta técnica ancestral era utilizada para preservar manuscritos u otros documentos de importancia como los libros, en las familias la utilizaban para cuidar algunos documentos de importancia.
Ceci conoció este oficio desde muy pequeña por medio de su padre, quien encuadernaba sus fascículos y revistas para preservarlos, después hace aproximadamente 20 años tomó clases con un maestro en San Miguel de Allende, por cuestiones de trabajo dejo de lado esta actividad, pero hace unos 8 años la retomó y desde entonces trabaja de manera más regular en los encuadernados.
En entrevista nos platicó acerca de las diferentes formas de realizar una encuadernación y los tipos de costura que llevan, desde las más antiguas como la tipo copta, y la japonesa, pero existen otras como la tipo americana o cuadernillo, la estilo francés, la de costuras expuestas, otro tipo es la de fuelle que no lleva costuras sino que la encuadernación se hace a base de dobleces, como el origami y otras más.
En la actualidad Ceci aplica sus conocimientos para elaborar desde libretas de tareas, libros para cocina, para costura, de visita, planeadores, libros de viaje, álbumes fotográficos, para recados y un sin fin de utilidades.
Si quieres conocer más acerca de la encuadernación, no te pierdas la entrevista de video que Ceci nos dio y donde explica cada una de ellas.
Además si deseas adquirirlas, puedes encontrar sus artesanías todos los fines de semana, de jueves a sábado en el interior del mercado El Dorado, de 10:00 a 3:00 de la tarde.