logo-chicologo-chicologo-chicologo-chico
  • Inicio
  • Agenda
  • Servicio social
  • Educación
  • Proyecto Innovador
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • ¿Qué es SUMAR?
  • Contacto
  • Inicio
  • Agenda
  • Servicio social
  • Educación
  • Proyecto Innovador
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • ¿Qué es SUMAR?
  • Contacto
Menú

...

GUANAJUATENSES COLABORAN EN CONSTRUIR EL MAPA 3D MÁS GRANDE DEL UNIVERSO

6 noviembre, 2019
Categorías
  • Agenda
  • Cultura
  • Educación
  • Proyecto Innovador
Etiquetas

Investigadores de la UG participan en el proyecto que tiene como finalidad descifrar el misterio de la energía y la materia oscura

Guanajuato, Gto.- Un grupo de más de 500 investigadores de 13 países participan en el proyecto Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), enfocado a descifrar el misterio de la energía oscura y de la materia oscura, que constituyen aproximadamente el 70 y 25 por ciento, respectivamente, del Universo. En esta gran colaboración internacional participan tres investigadores de la Universidad de Guanajuato (UG).

Se trata del doctor Luis Arturo Ureña López, el doctor Gustavo Niz Quevedo, ambos profesores investigadores en el Departamento de Física y la doctora Alma Xóchitl González Morales, quien colabora en el mismo Departamento a través de una Cátedra Conacyt. Además, este grupo de académicos de la UG estará apoyado por estudiantes de posgrado que ayudarán en el análisis de datos, simulaciones en computadora y la calibración del instrumento.

El doctor Luis Ureña explicó que el propósito del proyecto DESI es hacer un mapa tridimensional de casi 40 millones de galaxias y cuásares, es decir, será el mapa 3D más grande del Universo.

El análisis de los datos que se obtengan durante los cinco años de observación arrojará información fundamental sobre la energía oscura, que constituye aproximadamente el 68 por ciento del universo y aunque se mantiene como una incógnita para la comunidad científica, se sabe que acelera la expansión del universo.

“De acuerdo con lo que Einstein estableció en su teoría de la relatividad general, el universo se va a expandir dependiendo del tipo de materia que contenga. Con este estudio podríamos descifrar de qué está hecho, más allá de la materia ordinaria de la que estamos hechos nosotros”, señala.

Al respecto, el doctor Gustavo Niz detalló que con DESI se tendrán cinco mil fibras ópticas manejadas por robots microscópicos, los cuales apuntarán estas fibras ópticas que colectan información sobre el Universo.

“Esto lo vamos a repetir por 5 años, todas las noches. Cada 20 minutos vamos a mover al telescopio para apuntar a objetos que previamente han sido seleccionados como galaxias muy brillantes (cercanas a la tierra), galaxias luminosas rojas y la mayor parte de la muestra estará enfocada a galaxias de líneas de emisión, que son bastante tenues y se requiere un equipo muy potente para estudiarlas”.

En DESI colaborarán alrededor de 40 científicos mexicanos y 75 instituciones de diversas partes del mundo. En nuestro país, el apoyo financiero es a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Compartir

Artículos recientes

12 julio, 2025

CELAYA SERÁ SEDE DE LA PRÓXIMA ASAMBLEA DE CRONISTAS DEL ESTADO 


Leer más
11 julio, 2025

CORO INFANTIL DE CELAYA REPRESENTARÁ A MÉXICO EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL POR LA PAZ, EN VIENA


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

¡Suscríbete al contenido!

Loading

Artículos recientes

CELAYA SERÁ SEDE DE LA PRÓXIMA ASAMBLEA DE CRONISTAS DEL ESTADO 

9:00 am 12 Jul 2025

INICIAN TRABAJOS PARA LA CONSTRUCCIÓN  DE ESTANCIA TEMPORAL PARA PERROS EN VILLAGRÁN

7:40 am 12 Jul 2025

CORO INFANTIL DE CELAYA REPRESENTARÁ A MÉXICO EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL POR LA PAZ, EN VIENA

8:07 pm 11 Jul 2025

Archivo

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

¿QUÉ ES PROYECTO SUMAR?

SUMAR es un nuevo modelo de información que privilegia las noticias que surgen desde la sociedad con un enfoque reflexivo, humano y positivo.

Más información

ARTÍCULOS RECIENTES

  • CELAYA SERÁ SEDE DE LA PRÓXIMA ASAMBLEA DE CRONISTAS DEL ESTADO 
  • INICIAN TRABAJOS PARA LA CONSTRUCCIÓN  DE ESTANCIA TEMPORAL PARA PERROS EN VILLAGRÁN
  • CORO INFANTIL DE CELAYA REPRESENTARÁ A MÉXICO EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL POR LA PAZ, EN VIENA
© 2018 Proyecto Sumar.
     

    Cargando comentarios...