Celaya, Gto.- Ante un público abierto conformado por mujeres y hombres, integrantes del “Grupo RETO Celaya” A.C., impartieron una plática para concientizar sobre el tema del cáncer de mama, donde expusieron sus vivencias en torno a esta enfermedad.
El foro se llevó a cabo en el campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato.
En la ponencia, las mujeres explicaron la forma en que el cáncer se desarrolla en el cuerpo de la mujer y el hombre, a partir de la reproducción desordenada de las células. Hablaron también del trabajo que hace este organismo para apoyar a quienes han sido afectadas por este padecimiento.
Hicieron hincapié en la importancia de la prevención y la detección oportuna como único camino para salvar la vida; la primera a través de la asistencia al ginecólogo cada dos años si tienes menos de 40 años y por lo menos una vez al año si eres mayor, así como la exploración o autoexploración mamaria que permite detectar cambios o alteraciones en forma, textura, color, tamaño, sensaciones o presencia de bultos o protuberancias.
La mamografía cada dos años, permite detectar el 90 por ciento de los tumores mamarios, expusieron.
Acompañaron la plática con una exposición donde exhibieron las distintas manifestaciones que da esta enfermedad en hombres y mujeres, y aportaron estadísticas valiosas para sensibilizar a los y las asistentes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijeron, que cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un caso de cáncer de mama y sólo aquellos casos en los que la detección es oportuna, es decir, que la enfermedad se encuentra en el periodo inicial, es posible salvar la vida. Actualmente, según cifras de este organismo, hay en el mundo 188 millones de casos nuevos.
Como parte del evento se proporcionó información a la comunidad estudiantil sobre los servicios de fisioterapia que ofrece el PAIS, de la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías del Campus Celaya-Salvatierra, y que ayudan a aligerar los síntomas de la mastectomía; estos servicios son: cuidados de enfermería, nutrición, psicología y reflexología.
Esta charla formó parte de una serie de actividades que se estarán realizando en el Campus y con los grupos sociales que se atienden a través del PAIS, para promover cuidados preventivos y una atención efectiva de la enfermedad, informó la maestra Rosario Tolentino Ferrel, directora del departamento de Enfermería y Obstetricia.