Celaya, Gto.- El recorrido de la Procesión del Silencio se viene realizando desde el año 1963, el viernes santo, salen del Templo del Carmen y recorren las principales calles del centro de la ciudad, es la más importante en el estado y la segunda más grande a nivel nacional.
El propósito de la procesión es acompañar a la Virgen Dolorosa de regreso del viacrucis de Jesús, este año la Procesión se realizará el viernes 10 de abril y dará inicio a las 7:00 de la noche, con la participación de 17 cofradías que son:
1.- Niño de Praga
2.- Oración del huerto
3.- Aprehensión de Cristo
4.- Señor del silencio
5.- Espíritu Santo
6.- Señor de la columna
7.- La Santa Cruz
8.- Adoradores de La Santa Cruz
9.- Jesus Nazareno
10.- Lanza, llaga y espada
11.- Insignias e instrumentos de la pasión
12.- Cristo del gran poder
13.- Penitentes
14.- Mercedarios en acción
15.- Señor del Santo entierro
16.- Nuestra Señora de la soledad
17.- Costaleros de la soledad
Para las personas que deseen participar en la procesión, pueden inscribirse en la oficina del Templo del Carmen ubicada en la calle Álvaro Obregón esquina El Carmen, colonia centro.
Las fechas y horarios para inscribirse son: la semana del 23 al 29 de marzo el horario será de 4:00 a 7:00 de la noche; la semana del 30 de marzo al 3 de abril el horario será de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde y de 4:00 a 7:00 de la noche; la semana del 4 al 10 de abril atenderán en horario de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde y de 4:00 a 7:00 de la noche, excepto el jueves santo, que atenderán de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde; y el viernes santo de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
El costo de inscripción por persona es de $25 pesos niños y adultos, el comité organizador hace hincapié que los menores de edad necesitar ir acompañados por un tutor.
El recorrido será por las siguientes calles saliendo del Templo del Carmen tomarán la calle Álvaro Obregón pasando por el jardín principal hasta la calle Hidalgo, ahí darán vuelta, tomarán la calle Hidalgo hasta la calle Cuauhtémoc donde darán vuelta para tomar la calle hasta Insurgentes, avanzarán hasta la calle Hermenegildo Galeana donde darán vuelta y avanzarán hasta Benito Juárez, avanzarán hasta la calle 5 de mayo donde tomarán la calle y avanzarán hasta Guadalupe, avanzarán por esta calle hasta Francisco I. Madero, tomarán está calle hasta llegar muévanme al Templo del Carmen.
La Procesión está conformada
Por Heraldos que son jinetes con sus caballos, anunciando el inicio del evento; las cofradías, músicos con cornetas y tambores; Saetas que son personas ubicadas en balcones que cantan pésames a la Virgen Dolorosa; El Pésame que le canta a la Virgen Dolorosa cuando llega al Templo del Carmen donde encienden las luces y se le recibe con oraciones y cantos de pésame.
Si deseas más información puedes consultar la página de Facebook de la procesión, búscalos como: Procesión del Silencio Celaya Oficial.