Celaya, Gto.- El pasado viernes 28 de febrero en las instalaciones de la Biblioteca pública municipal Efraín Huerta, se realizó una donación de libros que fueron entregador por el maestro José Luis Calderón Vela, Coordinar estatal de las Tertulias Literarias en el estado.
El evento dio inicio a las 5:00 de la tarde, con la presencia de grandes personalidades como el licenciado Dagoberto Serrano, Director general del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, la licenciada Sara Zepeda Muñoz, Directora de la unidad de conservación de la palabra oral y escrita para fomento a la cultura, y Julio Edgar Mendez, del Taller literario diezmo de palabras.
El maestro José Luis Calderón realizó la entrega de 18 libros que contienen una antología de 162 escritores de 30 diferentes municipios, destacando los escritores celayenses, pero también participaron de Salamanca, Tarandacuao, San Felipe y otros municipios más.
Sara Zepeda comentó acerca de la importancia de esta donación “es muy importante conocer acerca de nuestros escritores actuales, nos va dando cuenta de nuestra historia, de nuestro quehacer cotidiano, lo más importante es que toda la población va a tener acceso a estos libros ya que estarán en las 18 bibliotecas públicas de la Ciudad”.
Además recibieron otras donaciones, del Diezmo de palabras el maestro Julio Méndez realizó la donación de 4 libros, 3 de “La risa, remedio infalible” y 1 de “Tlaquetzalli” de la cultura mexicana; la maestra Guille del Sabino de los Poetas también donó 2 libros.
Algunas de las personas que participan en el libro de antologías que fue donado a la biblioteca participaron con la lectura de un fragmento de su participación, tal fue el caso de la Maestra Angelica Fuentes que leyó “Melancólica”; Alfredo Acuña participó con “Murmuramos” y “Hasta donde?”; La Poetiza Verónica Salazar leyó “Al cobijo de la noche”; la Poetiza Diana Alejandra López participó con “Ecos del silencio”; el Médico Carlos Aguirre (cazador de leyendas) leyó “La niña del pujo”; y la Poetiza fotógrafa Soco Uribe “Donde pongo el ojo pongo…”
Sara Zepeda comentó que en el municipio existen 18 bibliotecas públicas y en todas ellas se imparten talleres para niños, jóvenes y adultos, uno es El círculo de lectura para niños, el taller de La hora del cuento en el que les cuentan cuentos a los niños, el taller de ilustración, y el taller de escritura.
Estos son permanentes y se imparten uno por día además son gratuitos, para saber los horarios consulta la página oficial de la biblioteca pública Efraín Huerta.
“Los libros te ayudan a vivir mejor”