Celaya, Gto.- Con la finalidad de abrir espacios para la difusión del cine experimental así como otras artes visuales o escénicas como la pintura, fotografía, danza y más, relacionadas con la creación de contenido, se realiza la Cuarta edición de Celaya Experimental Film Fest.
Celaya Experimental Film Fest siendo un festival libre, propositivo y revolucionario en todas sus manifestaciones artísticas los invita a conmemorar los hechos históricos ocurridos hace 56 años en la plaza de las tres culturas, Tlatelolco 68 a través de un programa especial de eventos culturales que nos harán reflexionar y cuestionar acerca de este movimiento.
Este miércoles 2 de octubre desde las 6:00 de la tarde en el Foro Cultural La Revuelta asiste al evento conmemorativo a esta fecha. “Antes de que nos olviden haremos historia. No andaremos de rodillas, el alma no tiene la culpa. Antes de que nos olviden rasgaremos paredes y buscáramos restos, no importa si fue nuestra vida. ¡2 de octubre, no se olvida!”
“La noche del 2 de octubre de 1968 perdieron la vida entre trescientos y cuatrocientos ciudadanos mexicanos en su totalidad jóvenes estudiantes –el número exacto jamás se sabrá con exactitud porque se desaparecieron los cuerpos—, aunque Gustavo Díaz Ordaz reconoció años después que murieron cuarenta personas; el número de detenidos en la Plaza de las Tres Culturas fue alrededor de dos mil los cuales, después de ser golpeados y vejados, fueron trasladados al Campo Militar Número 1 para ser revisados”. Se sugiere llevar un pañuelo o prenda blanca.
Este mismo día en punto de las 8:30 de la noche disfruta de la Función especial de la película Rojo amanecer (México, 1989) en el homenaje a Tlatelolco 68 del director Jorge Fons, un filme que marcó un hito en la cinematografía nacional.
‘Una familia de Tlatelolco vive en carne propia los violentos sucesos que ocurrieron el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas. Intenso filme por el cual la actriz María Rojo obtuvo su tercer premio Ariel a la Mejor Actriz protagónica’.
No te pierdas el taller de Fotoperformance impartido por Lothar Muller, los días jueves 3 en el Museo de arte de Celaya a las 6:00 de la tarde y el viernes 4 en El Almazen del bro también a las 6:00 de la tarde. Las inscripciones ya están abiertas a través de DM en la página Celaya Experimental Film Fest o al WhatsApp 5645107115.
Acerca del Taller: Taller de foto performance teórico práctico. Indagaras en la historia del performance desde sus corrientes para entender la trascendencia que este arte ha generado mediante las transgresión de sus espacios, para finalizar con ejercicios prácticos utilizando diversos objetos y movimientos que permitan crear la composición de la fotografía.
Además de la máster class “Nueva notación para la música nueva” impartida por Josefina Hernández López y Antonio Peralta donde aprenderemos a leer notación de la escritura contemporánea, el próximo viernes 4 de octubre en el hangar del conservatorio de música de Celaya ¡No faltes! Entrada libre.
“Los siglos XX y XXI expresan y exploran nuevas formas de hacer música. Uno de los retos a los que el intérprete se enfrenta al abordar la música de vanguardia es la aproximación a notaciones, distintas a la forma tradicional de escritura”.
Checa más detalles sobre la Cuarta edición del Celaya Experimental Film Fest en sus redes sociales.