logo-chicologo-chicologo-chicologo-chico
  • Inicio
  • Agenda
  • Servicio social
  • Educación
  • Proyecto Innovador
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • ¿Qué es SUMAR?
  • Contacto
  • Inicio
  • Agenda
  • Servicio social
  • Educación
  • Proyecto Innovador
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
  • ¿Qué es SUMAR?
  • Contacto
Menú

...

CUENTA GUANAJUATO CON BANCO DE LECHE MATERNA

9 mayo, 2019
Categorías
  • Agenda
  • Destacados
  • Proyecto Innovador
  • Salud
Etiquetas

Servirá para ayudar a los recién nacidos prematuros o con bajo peso, a su recuperación nutricia

Guanajuato, Gto.- Para ayudar a los recién nacidos prematuros o con bajo peso a su recuperación nutricia, el estado de Guanajuato cuenta con un Banco de Leche Materna que se ubica en el municipio de Irapuato y ya se encuentra en periodo de pruebas, con la meta de recibir 100 litros de leche humana donada en un año.

Recientemente el secretario de salud, Daniel Díaz, realizó una visita de supervisión donde se informó que en momento se cuenta con pruebas y pilotajes para ver cómo funciona la pasteurizadora y que tan limpios salen los cultivos.

De tal manera que se suman 6.8 litros pasteurizados, además el proceso de donación será con centros de recolección que son los lactarios, los cuales van a recibir excedentes de las madres que están lactando a sus bebés.

Previamente se harán pruebas a la madre para saber si su leche es óptima para donación y estos excedentes ya pasteurizados serán dados a los bebés de terapias intensivas neonatalas.

También se dará seguimiento tanto a los bebés receptores como a los bebés de las madres donantes para asegurarnos que ambos presenten adecuado crecimiento.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, el Banco de Leche Humana beneficiará hasta 65 mil recién nacidos y sus familias al realizar el proceso de recolección, conservación, pasteurización y redistribución de leche heteróloga a cualquier unidad médica del Estado.

Se beneficiarán de forma prioritaria a un promedio de 12 mil recién nacidos prematuros y con bajo peso que se atienden en las unidades médicas, impactando con esto la recuperación nutricia.

¿Qué es un Banco de Leche Materna?

 

De acuerdo a la Asociación Española de Bancos de Leche Humana, un banco de leche funciona así:

Se seleccionan a las donantes después de una entrevista y un análisis de sangre para descartar la existencia de alguna enfermedad.

Obtenida la leche, se almacena en envases dentro de un congelador.

La leche pasa por un proceso y toma de muestras para medir su composición nutricional.

Vuelve a ser almacenada en congeladores hasta que sea solicitada. Es clasificada de acuerdo a la edad de los bebés de las madres donantes.

Los bancos de leche, en su mayoría, son suministrados por madres que están dando de mamar y producen más de lo que sus hijos requieren.

Cualquier mujer que tenga un buen estado de salud y que le permita someterse a la actividad extra de sacar leche, puede ser candidata a donar.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Compartir

Artículos recientes

16 julio, 2025

SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO DE LA CIUDAD EL CANTAUTOR GABINO PALOMARES


Leer más
16 julio, 2025

SOSPECHAN BROTES DE DENGUE EN COMUNIDAD DE MEXICANOS EN VILLAGRÁN


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

¡Suscríbete al contenido!

Loading

Artículos recientes

SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO DE LA CIUDAD EL CANTAUTOR GABINO PALOMARES

5:52 pm 16 Jul 2025

SOSPECHAN BROTES DE DENGUE EN COMUNIDAD DE MEXICANOS EN VILLAGRÁN

5:09 pm 16 Jul 2025

PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS CORTAZAR ATIENDEN VOLCADURA EN PASO DE RIESGO

4:22 pm 16 Jul 2025

Archivo

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

¿QUÉ ES PROYECTO SUMAR?

SUMAR es un nuevo modelo de información que privilegia las noticias que surgen desde la sociedad con un enfoque reflexivo, humano y positivo.

Más información

ARTÍCULOS RECIENTES

  • SE PRESENTARÁ EN EL TEATRO DE LA CIUDAD EL CANTAUTOR GABINO PALOMARES
  • SOSPECHAN BROTES DE DENGUE EN COMUNIDAD DE MEXICANOS EN VILLAGRÁN
  • PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS CORTAZAR ATIENDEN VOLCADURA EN PASO DE RIESGO
© 2018 Proyecto Sumar.
     

    Cargando comentarios...