Guanajuato, Gto.- Para ayudar a los recién nacidos prematuros o con bajo peso a su recuperación nutricia, el estado de Guanajuato cuenta con un Banco de Leche Materna que se ubica en el municipio de Irapuato y ya se encuentra en periodo de pruebas, con la meta de recibir 100 litros de leche humana donada en un año.
Recientemente el secretario de salud, Daniel Díaz, realizó una visita de supervisión donde se informó que en momento se cuenta con pruebas y pilotajes para ver cómo funciona la pasteurizadora y que tan limpios salen los cultivos.
De tal manera que se suman 6.8 litros pasteurizados, además el proceso de donación será con centros de recolección que son los lactarios, los cuales van a recibir excedentes de las madres que están lactando a sus bebés.
Previamente se harán pruebas a la madre para saber si su leche es óptima para donación y estos excedentes ya pasteurizados serán dados a los bebés de terapias intensivas neonatalas.
También se dará seguimiento tanto a los bebés receptores como a los bebés de las madres donantes para asegurarnos que ambos presenten adecuado crecimiento.
De acuerdo a la Secretaría de Salud, el Banco de Leche Humana beneficiará hasta 65 mil recién nacidos y sus familias al realizar el proceso de recolección, conservación, pasteurización y redistribución de leche heteróloga a cualquier unidad médica del Estado.
Se beneficiarán de forma prioritaria a un promedio de 12 mil recién nacidos prematuros y con bajo peso que se atienden en las unidades médicas, impactando con esto la recuperación nutricia.
¿Qué es un Banco de Leche Materna?
De acuerdo a la Asociación Española de Bancos de Leche Humana, un banco de leche funciona así:
Se seleccionan a las donantes después de una entrevista y un análisis de sangre para descartar la existencia de alguna enfermedad.
Obtenida la leche, se almacena en envases dentro de un congelador.
La leche pasa por un proceso y toma de muestras para medir su composición nutricional.
Vuelve a ser almacenada en congeladores hasta que sea solicitada. Es clasificada de acuerdo a la edad de los bebés de las madres donantes.
Los bancos de leche, en su mayoría, son suministrados por madres que están dando de mamar y producen más de lo que sus hijos requieren.
Cualquier mujer que tenga un buen estado de salud y que le permita someterse a la actividad extra de sacar leche, puede ser candidata a donar.