Celaya, Gto.- Las muñecas y muñecos han sido parte muy importante de la infancia de nuestro país adecuándose a las tradiciones y costumbres de cada región, los creadores populares plasman en cada pieza una historia de vida, su creatividad e ingenio.
En este concurso podrán participar creadores populares de cualquier rama artesanal, artistas visuales y cualquier persona interesada mayor de 18 años.
El tema a trabajar deberá ser entorno a atavíos o trajes tradicionales de nuestro país.
Los materiales quedan a elección de los participantes y pueden ser o no tradicionales, sin embargo, la figura deberá estar apegada a los diseños tradicionales de muñecas y muñecos que se realizan en las diferentes regiones de nuestro territorio mexicano.
Cada creador popular puede participar hasta con tres piezas.
La recepción de piezas se realizará los días 27 y 28 de julio de 10:00 a 18:00 horas, en el Exconvento de San Agustín, en Democracia #103, Centro Histórico, planta alta de la Casa de la Cultura de Celaya, en la Coordinación de Culturas Populares.
Los participantes deberán entregar sus piezas envueltas en una bolsa transparente en cuyo interior tendrán que incluir una ficha con su nombre completo, número telefónico, título de cada pieza y materiales, así como una breve reseña, al entregar las piezas los días ya mencionados el participante deberá acudir con cubrebocas.
No podrá participar personal que labore para el Instituto de Arte y Cultura de Celaya, en cualquiera de sus áreas.
El jurado estará conformado por personalidades del ámbito cultural con gran solvencia moral, siendo su fallo inapelable.
La comisión evaluadora designará 3 piezas, cuyos autores se harán acreedoras al siguiente estímulo:
1- PRIMER LUGAR $3,000.00
2- SEGUNDO LUGAR $2,000.00
3- TERCER LUGAR $1,000.00
Los trabajos ganadores serán publicados en la página del Instituto de Arte y Cultura de Celaya en Facebook el día viernes 31 de julio en punto de las 19:00 horas, junto con los nombres integrantes del comité calificador.
Los ganadores recibirán una llamada por parte de la Coordinación de Culturas Populares del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, para recibir las indicaciones de cómo realizar los trámites para la reclamación de sus premios, los cuales se pagarán a través de una transferencia electrónica.
Una vez concluida la emergencia epidemiológica en nuestro país, se programará una exposición en la Galería Portal de Peregrinos de la Casa de la Cultura de Celaya, con las piezas de todos los participantes.
La devolución de piezas se hará una vez concluida la exposición antes mencionada, para lo cual se notificará vía telefónica a cada participante el día y el horario en que se le hará entrega de su pieza.
Los puntos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos por los organizadores.
Al entregar las piezas el participante está de conformidad con la presente convocatoria.
Tienes tiempo de elaborar una hermosa pieza y participar en el concurso “Siuaxolotl” cualquier duda busca la página del Instituto de Arte y Cultura de Celaya.