Si te gusta presumir tu nacimiento a tus vecinos, esta convocatoria es para ti, tienes hasta el viernes 4 de diciembre para inscribirte en el Instituto de Arte y Cultura.
Celaya, Gto.- (Historia) La primera representación del nacimiento de Jesús fue el 24 de diciembre de 1223, realizada por Giovanni di Pietro Bernardone (San Francisco de Asís), en una cueva muy cerca a la ermita de Greccio en Italia, en donde construyó una casita de paja, un portal y un pesebre; invitó a todos los lugareños a integrarse en una escena viviente, con José y María, el niño recién nacido, los pastores, un buey y un burro.
Durante el siglo XVI, los frailes utilizaron las costumbres navideñas para evangelizar a los pueblos originarios de México, así los belenes o nacimientos desempeñaron un papel muy relevante no sólo en el plano religioso, sino también en la parte artesanal ya que los creadores populares de estas tierras fueron aprendiendo a elaborar las figuras y los motivos navideños.
Hoy en día la elaboración de los nacimientos es una de las tradiciones más importantes de nuestro país, en la que se refleja la creatividad e imaginación de los mexicanos.
Si deseasparticipar en el Concurso de Nacimientos, las bases son las siguientes:
1.- DE LA PARTICIPACION:
a) Podrán participar instituciones, grupos sociales, parroquias, comercios, comunidades, casas particulares, etc. de este municipio.
b) No podrán participar personas que laboren para el Instituto de Arte y Cultura de Celaya.
c) El nacimiento debe estar instalado en un lugar visible que pueda ser apreciado por todo tipo de público (aparadores, parques, jardines, pasillos, cocheras o un lugar de la casa que tenga vista al público)
d) Los materiales, dimensiones y diseño, quedan a juicio de los participantes.
e) Se tomarán en cuenta los siguientes puntos a calificar:
Diseño
Creatividad
Manejo de materiales
Elementos tradicionales
Armonía
f) Las inscripciones son gratuitas y pueden hacerse desde la aparición de la presente convocatoria, en la Coordinación de Culturas Populares, del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, en Democracia #103, Centro Histórico, cerrando el día viernes 4 de diciembre del año en curso. Los participantes deberán acudir con cubrebocas y pasar un filtro de toma de temperatura, así como sanitización de manos.
g) Al momento de inscribirse se llenará la ficha correspondiente, entregando además copia de credencial de elector. En el caso de los menores de edad, se entregará copia de credencial de elector del padre o tutor.
h) El jurado estará conformado por personalidades del ámbito cultural con gran solvencia moral, siendo su fallo inapelable.
i) Se establecen los siguientes premios:
1° Lugar $5,000.
2° Lugar $4,000.
3° Lugar $3,000.
j) Los resultados serán publicados en la página del Instituto de Arte y Cultura de Celaya en Facebook, el día martes 8 de diciembre en punto de las 19:00 horas, junto con los nombres integrantes del comité calificador.
k) Los premios se pagarán por transferencia electrónica, por lo que el ganador tendrá que presentar la siguiente documentación: copia de INE, comprobante de domicilio, carátula en donde aparezca nombre del banco, numero de cuanta y CLABE interbancaria; así como firmar el convenio correspondiente, en caso de ser menor de edad la documentación antes mencionada deberá de ser del padre o tutor.
l) Los ganadores recibirán una llamada por parte de la Coordinación de Culturas Populares del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, para recibir las indicaciones de cómo realizar los trámites para la reclamación de sus premios
EVALUACION:
a) Los miembros de la comisión evaluadora harán un recorrido por los montajes inscritos, el día lunes 7 de diciembre a partir de las 11:00 horas.
b) Personal de la Coordinación de Culturas Populares se comunicará con los participantes minutos antes del arribo del comité calificador.
GENERALIDADES
a) Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por los organizadores
b) La participación avala los puntos anteriores.
c) Para mayor información puedes comunicarte al siguiente número telefónico: (461) 1754846 ext. 108 en la Coordinación de Culturas Populares y Preservación, de lunes a viernes de 11:00 a 17:00 horas.
d) ATENCIÓN. – Para la realización del presente concurso, es OBLIGATORIO acatar las indicaciones de la Secretaría de Salud: Utilizar cubre bocas, usar gel antibacterial, observar sana distancia, desinfección de ropa y calzado, no se podrá dar acceso el día de inscripción sin el uso de cubrebocas.