Para que los niños y jóvenes estudiantes puedan continuar con su formación académica, docentes y directivos de los distintos niveles educativos han recurrido a las nuevas tecnologías y a las clases virtuales o asesorías por internet, utilizando computadoras o dispositivos móviles.
Lo anterior, con el objetivo de que los niños y jóvenes no pierdan clases y los profesores tengan una manera de evaluar los periodos correspondientes a las semanas que, por la contingencia sanitaria ante la presencia del Coronavirus COVID-19, obligaron a cerrar los centros educativos.
Primarias, secundarias, preparatorias e incluso universidades implementaron esta modalidad. Cada escuela tiene un sistema específico para mantener el contacto con los alumnos y mandarles el material necesario.
Las redes sociales juegan un papel muy importante para que está nueva forma de estudio pueda llevarse acabo.
Los grupos de padres de familia también están jugando un papel crucial para que la información llegue a los niños y jóvenes que por su edad no cuentan con alguna de estas plataformas.
Además algunos docentes están ofreciendo sus asesorías gratuitas en plataformas como Facebook y WhatsApp, con la finalidad de ayudar a los alumnos y padres de familia con las tareas y trabajos que los alumnos deberán realizar en casa.
Así que, si tienes hijos en edad escolar o tu mismo te encuentras estudiando y dejaste de asistir por la contingencia sanitaria, ponte en contacto con tu institución educativa para que te informen acerca de las opciones que tienen para seguir los estudios, en línea.