Celaya, Gto.- Con el objetivo de rescatar sus raíces, fortalecer su identidad y promover la participación social, un grupo de habitantes de la comunidad de San Miguel Octopan conformado por artesanos, emprendedores y ciudadanos comprometidos, crearon el colectivo Proyectos SMO.
A través de esta iniciativa han realizado diversas actividades, como las letras gigantes que elaboraron con material reciclado, para darla identidad a su comunidad, así como los retablos prehispánicos que también crearon con material reciclado, con los que montaron una exposición que se encuentra vigente en la galería del Portal Peregrinos de la Casa de la Cultura de Celaya.
En entrevista, los creadores de estos retablos comentaron acerca de la motivación que tuvieron para realizar estas obras artísticas, principalmente para rescatar sus raíces.
“Octopan significa ‘tierra fértil’ y eso es lo que pretendemos rescatar. Nos hemos topado con gente de la comunidad que ha apoyado para elaborar estos retablos con la única intención de resaltarlo. Lo que queremos es seguir trabajando y que la comunidad siga confiando y se siga uniendo”, comentó Mary, una de las participantes en Proyectos SMO.
Acompañada de Cesar y Aracely, otros de los integrantes del colectivo, comentaron que el objetivo de su labor es que la comunidad sobresalga por las cosas buenas, por su gente trabajadora y comprometida con su comunidad, por lo que buscan generar esos vínculos positivos.
En este último proyecto de retablos prehispánicos participaron 12 personas y elaboraron 27 piezas que se encuentran expuestas en la galería del Portal Peregrinos de la Casa de la Cultura de Celaya, hasta el 9 de octubre, con entrada general y sin costo, para todas las personas que deseen visitarla.
Te recomendamos visitar esta exposición para que conozcas acerca de su interesante labor.