Celaya, Gto.- El Proyecto de elaborar las muñecas con trajes típicos, nació de una invitación que le hicieron al grupo de danza Folklórica al que Inés pertenece.
En este evento asistieron como expositores, de ahí surgieron varias ideas, ella elaboró 10 muñecas con la técnica del crochet con trajes típicos, las muñecas llamaron la atención al público que no conocía los trajes, así difundieron no sólo la danza, también dieron a conocer los trajes completos, con todo lo que llevan, desde la ropa, el rebozo, el peinado y hasta los accesorios.
Inés elabora muñecas no sólo de los estados de la república, también de algunos municipios, desde hace 5 años hace investigación y presenta trajes que aún están en uso.
Comenta que para ella es muy importante que la gente obtenga la información acerca de los trajes, su tradición, que representan, los colores que lleva cada uno, en qué momento se utilizan, y muchas cosas más.
En Celaya desde hace dos años aproximadamente imparten talleres de “Son” donde les comentan que, por ejemplo, el Son Huasteco son seis estilos, les explican que es lo básico y buscan no sólo difundir el conocimiento del traje, si no también la música, los pasos y la cultura mexicana.
También nos comenta que existen diferentes tipos de bordado como el pepenado de Tlaxcala que fue declarado patrimonio intangible en 2019, está y más y información puedes llevarte cuando te encuentres con Inés Ramírez en los mercados artesanales, Expos o en su página de Facebook.
Sus muñecas también son lúdicas, y este año sacaron un nuevo producto, las muñecas llevan un closet con su traje completo, desde la calzonera, falda, enagua, tocado, rebozo, mandil y accesorios.
También elaboran llaveros, playeras, canastas con bordado en Crochet, imanes y otros productos.
Si deseas adquirir alguna muñeca, playera u otro accesorio, para regalo o para ti, búscala en la página: El Pueblito de María.