Con más de 25 instituciones locales y federales participantes, así como los 32 consejos estatales contra las adicciones, arrancó la 24 semana nacional de Alcohólicos Anónimos “Compartiendo Esfuerzos”.
En Celaya, la inauguración se realizó en el Auditorio Tresguerras, con la presencia de autoridades, representantes de las instituciones que colaboran, e invitados.
La Semana AA se realiza del 14 al 18 de enero con una serie de actividades de información en diferentes lugares como son plazas públicas, oficinas de gobierno, hospitales, centros de rehabilitación, entre otros.
Esta jornada nacional tiene como objetivo la sensibilización e información sobre el alcoholismo, con el propósito de ofrecer una alternativa de recuperación del alcoholismo a través de los doce pasos de AA, así como de llamar la atención de la sociedad sobre la gravedad de los problemas asociados al abuso de bebidas alcohólicas y propiciar su reflexión para tomar mejores decisiones, como abstenerse de consumirlas, retardar la edad de inicio o usarlas con moderación y responsabilidad.
Durante el evento de arranque el maestro de ceremonias informó que AA existe en ciento ochenta países, en los cuales 2.5 millones de personas están en recuperación. En 1968 fue fundado el grupo Tres Guerras en Celaya por parte de Don Lucio que fue el pionero del grupo, quien tiene ya cincuenta años de sobriedad y es ejemplo para sus compañeros.
El Doctor Pedro Vela, director del Centro de Integración Juvenil, se unió al trabajo de AA para prevenir y atender esta problemática. Comentó que los adolescentes son el sector más vulnerable, y las mujeres dentro de este sector han aumentado. Dijo que el alcoholismo es una enfermedad que afecta a todas las personas que conviven con el alcohólico, incluso a nivel social, y agregó que esta enfermedad trunca la vida y la salud.
El Padre Carlos Sandoval Rangel dirigió sus palabras a los jóvenes que se hicieron presentes invitándolos a no caer en las adicciones.
“El alcoholismo no se lleva con nada, no se lleva con la familia, el deporte, la profesión, el trabajo, ni con sigo mismo, lo que se pierde con el alcohol no se recupera”, afirmó.
El licenciado Jorge Arturo Medina, director del Sistema de Cultura Física y Deporte, comentó que el deporte es una actividad que aporta bienestar a las personas.
“La motivación y la fe son una combinación efectiva para salir del alcoholismo, junto a la familia. Los jóvenes que practican algún deporte son menos propensos a adquirir algún vicio o consumo de alcohol o drogas”.
La licenciada Fabiola Mateos, directora del DIF municipal, fue la encargada de dar por inaugurada la 24 semana nacional de AA Compartiendo Esfuerzos.